sábado, 19 abril 2025
Newsletter

El Ivima adjudica las obras de 144 viviendas protegidas en la UVA de Hortaleza

Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado al Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), la promotora pública regional, a adjudicar el contrato de ejecución de 144 viviendas y garajes protegidos ubicados en la madrileña UVA de Hortaleza, por un importe de 9,8 millones de euros, a Vias y Construcciones.

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz regional, Ignacio González, explicaba tras el Consejo de Gobierno que el Ivima está muy comprometido en la compleja remodelación de este barrio, y que prevé concluir todas las viviendas destinadas a sus vecinos originales antes del final del próximo año.

Uno de los objetivos fundamentales del Instituto es la remodelación de los barrios más deteriorados de la región, unas complicadas transformaciones urbanas encomendadas en 14 zonas de Madrid, entre ellas la Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de Hortaleza. Desde 1995, el Ivima ya ha concluido un total de 12 de estas remodelaciones (Caño Roto, Comillas, Entrevías UV-4, Viña Entrevías, General Ricardos, Villaverde Cruce, Almendrales, la Ventilla, San Blas, Alto del Arenal, Fuencarral A y Fuencarral B).

El año pasado, con la entrega de los últimos pisos, el Ivima concluyó la remodelación acometida en Fuencarral, que incluyó la renovación total de la trama urbana del barrio y la construcción de 852 viviendas nuevas para las familias originales (413 en Fuencarral A y 439 en Fuencarral B). En 2009, además, acabaron los trabajos de remodelación en San Blas (se atendió a los residentes históricos que aún quedaban con la entrega de 56 nuevas viviendas) y Alto del Arenal (se entregaron otras 56 viviendas). Mientras, prosiguen las obras en el barrio de Canillas, que se prevé que concluyan a finales de este año o primeros meses del próximo.

“Este ingente trabajo del Gobierno regional ha mejorado la calidad de vida de los madrileños y, sobre todo, ha proporcionado ya una vivienda digna a unas 10.000 familias de Madrid”, destacaba el vicepresidente y portavoz regional.

El origen de la UVA de Hortaleza data de 1963, cuando el Estado construyó un conjunto de edificaciones con mínimas condiciones de habitabilidad para la emigración española que llegó a la capital. En 1994, se le encomendó al Ivima renovar los viejos edificios de la UVA, demoliendo una parte y rehabilitando otra, aunque en 2002 se decidió que la práctica totalidad de los inmuebles debía demolerse, lo que implica un realojo temporal de los vecinos hasta la construcción de nuevas viviendas no sólo dignas, sino también sostenibles y con plaza de garaje incluida.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...