sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Las eólicas piden a la UE garantías para los 400.000 millones de inversión previstos hasta 2030

Bruselas. En la inauguración en Bruselas de la conferencia de la energía eólica, Arthouros Zervos, presidente de la European Wind Energy Association (EWEA), ha advertido que “la industria eólica espera invertir unos 400.000 millones de euros de aquí a 2030 y que por ello se necesita una política energética de la Unión Europea (UE) estable y segura”.
  
En el informe ‘La política energética de la UE para 2050’, presentado en el marco de la conferencia, la EWEA afirma que los objetivos fijados por las empresas de energía renovable han permitido que Europa se convierta en líder mundial en tecnologías de energía renovable y en reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, sostiene el informe, esta política exitosa se debe repetir para el periodo posterior a 2020, junto con el apoyo de una Norma de Desempeño de Emisiones y un estricto sistema de comercio de emisiones.
 
“Nos enfrentamos a un vacío político después de 2020”, dijo Zervos. “Debemos asegurarnos de que los objetivos de energía renovable establecida en 2001 y 2009 se mantienen para el período posterior a 2020. Debemos velar por que el éxito de las energías renovables en Europa sobrevive más allá de 2020”.

EWEA apoya un objetivo global de la UE de la energía renovable en la forma propuesta por el Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC), que establece que no menos del 45% del consumo energético de la UE puede provenir de fuentes renovables en 2030.

La energía eólica por sí sola podría cubrir el 28,5% de la demanda eléctrica de Europa por entonces, de acuerdo a los escenarios de EWEA.

Arthouros Zervos exigió, por tanto alcanzar objetivos de energías renovables para el año 2030. En ese sentido, en alusión explícita a los actuales mandatarios de la Comisión Europea y del Parlamento, dijo que “el presidente de la Comisión Barroso y los líderes de la UE tienen que proporcionar, durante los próximos cuatros años, un marco estable para que el sector de energías renovables pueda crecer y crear nuevos puestos de trabajo con la vista puesta en 2030”. En este sentido, advirtió que “para algunos políticos 2020 está muy lejos, pero para el sector eléctrico es el día después de mañana”.

Por su parte, Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo, señaló en su intervención en la conferencia EWEA 2011 que “son necesarias las decisiones a largo plazo en la política energética de la UE, no sólo para lograr nuestros compromisos de 2020, sino también para crear seguridad para la industria en el camino hacia una economía baja en carbono y reducciones del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...