viernes, 10 octubre 2025
Newsletter

La secretaria de Estado de Vivienda inaugura la Jornada ‘Soluciones reales para la edificación sostenible’

Madrid. La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor ha asegurado que “todos los agentes sociales, especialmente las Administraciones Públicas, tenemos la obligación de involucrarnos activamente en el fomento de medidas de ahorro energético”.

Beatriz Corredor ha inaugurado hoy la jornada Soluciones Reales para la Edificación Sostenible en la que se ha presentado la Plataforma ATECOS (Asistente Técnico para la Construcción Sostenible). Se trata de la primera plataforma de libre acceso dirigida a los profesionales del sector de la edificación que ofrece información práctica e integral para abordar proyectos de nueva construcción o rehabilitación que incorporen los conceptos de sostenibilidad y mejora energética. Cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento y está promovida por la Fundación Entorno-BCSD España y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

En este sentido, la secretaria de Estado ha explicado que “se trata de un proyecto que entronca muy bien con nuestros objetivos, ya que desde el Ministerio de Fomento apostamos decididamente por la eficiencia energética y el uso de las energías renovables en los edificios tanto de nueva construcción como en los ya construidos”.

Corredor ha repasado las iniciativas adoptadas por el Gobierno para fomentar la rehabilitación y en especial la rehabilitación energética como el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación que incorpora el Plan Renove con ayudas directas para la mejora de la eficiencia energética o las mejoras fiscales ya en vigor.

Asimismo, ha anunciado que ya se está trabajando en la revisión periódica del Código Técnico de la Edificación, para adaptarnos gradualmente a la Directiva europea de 2010 que fija el objetivo de que los edificios que se construyan para el 2020 sean autosuficientes energéticamente.

En su intervención, Corredor, también se ha referido a la Ley de Economía Sostenible, que, entre otras medidas, regula la base legal necesaria para la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes “para que los compradores o arrendatarios de una vivienda puedan conocer la situación energética de ese inmueble a través de un Certificado similar al empleado, por ejemplo, en electrodomésticos”, ha explicado.

Por último, ha destacado que la Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano, actualmente en preparación, dará continuidad a los contenidos de la Ley de Encomia Sostenible y establecerá una serie de medidas complementarias dirigidas a favorecer e impulsar el desarrollo urbano sostenible, en especial mediante la viabilidad y eficacia de las actuaciones de rehabilitación de edificios y de regeneración urbana, la supresión de las trabas que las dificultan y la promoción de la eficiencia energética y la accesibilidad universal desde la perspectiva de las competencias estatales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...