miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Sorteo de 160 pisos en alquiler con opción a compra en Alcalá de Henares

Madrid. La Comunidad de Madrid ha sorteado 160 viviendas protegidas del Plan Joven de alquiler con opción a compra en Alcalá de Henares (Madrid). El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, acompañado por el alcalde de la ciudad complutense, Bartolomé González, y por el director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, explicó que, “con esta iniciativa de alquiler con opción a compra se facilita que el acceso a la vivienda se acomode a su ciclo vital y a sus posibilidades financieras, permitiendo llegar a la compra tras un alquiler previo y descontando el 50% de las rentas pagadas, y sin necesidad de soportar una carga hipotecaria los primeros años”.

Así, gracias al modelo del Plan Joven regional, los adjudicatarios han reducido el esfuerzo que dedican a su vivienda: hasta un 16% de sus ingresos para pagar el alquiler y un 28% en el momento de la adquisición, por debajo del nivel que recomiendan las entidades crediticias para conceder préstamos.

Los adjudicatarios de estas viviendas, de entre uno y dos dormitorios, pagarán una renta mensual media de 500 euros (entre 487 y 508 euros, según superficie) por una vivienda de hasta 70 metros cuadrados, con un garaje y trastero incluidos. Las viviendas que disfruten de una segunda plaza de garaje contarán con un alquiler mensual de 557 euros.

A partir del quinto, sexto o séptimo año de arrendamiento, los jóvenes adjudicatarios podrán ejercer su derecho a compra del piso descontando la mitad de lo abonado y por un precio final medio de 134.773 euros (si lo compran al quinto año), de 144.341 euros (al sexto año) y de 152.909 euros (si deciden ejercer la compra de su vivienda al séptimo año de alquiler).

Las viviendas sorteadas, cuya entrega está prevista para finales de este año o principios del próximo, cuentan con grandes estándares de calidad y han sido diseñadas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Se destinan a jóvenes de hasta 35 años inscritos en la Lista Única de Vivienda regional, empadronados en Alcalá de Henares un mínimo de siete años y con unos ingresos anuales de hasta 5,5 veces el antiguo salario mínimo (índice IPREM, fijado en unos 50.000 euros). Cinco de las viviendas, además, se reservaron a ciudadanos con movilidad reducida.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...