miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLa patronal fotovoltaica recurrirá...

La patronal fotovoltaica recurrirá el decreto que recorta hasta el 45% las primas

Madrid. La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo el RD 1565/2010, por el que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio introducía, en noviembre pasado, cambios sustantivos y retroactivos en la regulación vigente del sector solar fotovoltaico, con un evidente efecto discriminatorio y  vulneración de la seguridad jurídica al recortar hasta el 45% las primas para este tipo de instalaciones de energía renovable, informó la patronal.

AEF considera que dichas normas, que eliminaban las primas que perciben todas las plantas fotovoltaicas, de acuerdo con la legislación establecida por el actual gobierno, “constituyen una agresión contra la estabilidad regulatoria y la confianza legítima que todo acto de gobierno debería garantizar para aquellas decisiones empresariales que se han gestado al amparo de la garantía legal del Estado”.

Los empresarios fotovoltaicos estiman que la supresión de las tarifas reguladas se ve agravada por otras medidas  que modifican sustancialmente el régimen económico por el que, desde 2008, se vienen rigiendo las instalaciones ya existentes. Hasta el punto, agregan, de poner en riesgo las inversiones realizadas, por más de 20.000 millones de euros e, incluso, la credibilidad financiera de nuestro país.

Medidas discriminatorias que establecen la exigencia de modificaciones técnicas en flagrante atentado contra el principio de igualdad jurídica, porque discriminan a la fotovoltaica frente a otras tecnologías, privándola de un trato de equidad en las condiciones, los plazos de ejecución o las compensaciones económicas que, en los casos de las otras fuentes de generación renovable, sí se contemplan.

La Junta Directiva de AEF ha manifestado que se acuerda “defender, ante cualquier situación de ilegalidad o incertidumbre jurídica o regulatoria, los intereses reconocidos de los empresarios, inversores y productores en cualquiera de las instancias nacionales o internacionales y con todos los recursos que ofrece a los ciudadanos cualquier Estado de Derecho”.

El recurso de la AEF ante el Tribunal Supremo será independiente de aquellos que se proponen presentar sus asociados, diversas instituciones inversoras y otras asociaciones del sector fotovoltaico, aunque sí en perfecta armonía y coordinación, por coincidir en todos las mismas exigencias de una legislación de justicia y de respeto de las normas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...