viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Industria destinó 120 millones para 43 proyectos de tecnologías de ahorro y eficiencia energética

Madrid. A través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó el pasado años la adjudicación de 119,6 millones de euros para la ejecución de 43 proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética, a través de subvenciones a fondo perdido, ajustándose a lo establecido por las directrices comunitarias de ayudas a favor del medio ambiente. El importe de la ayuda osciló entre el 80% y el 60% de la inversión elegible, según el tamaño de la empresa.

Estas ayudas constituían la segunda medida del Plan de Activación de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España, en la que se recogía el impulso al Programa de Ayudas a Proyectos Estratégicos, cuyo objetivo es complementar y reforzar los esfuerzos para incentivar a las empresas a realizar proyectos de inversión en tecnologías de ahorro y eficiencia energética. Se trata de cubrir determinada tipología de proyectos que afectan al ámbito territorial de más de una Comunidad Autónoma o a aquellos distinguidos por su carácter singular e innovador.

El programa se aplica así con una visión plurianual, abierto a beneficiarios directos e indirectos, y diverso, ya que implica a los sectores industrial, de edificación, servicios, transformación de la energía y trasporte. En la convocatoria del año 2010 se  presentaron 104 proyectos, de los que 62 fueron evaluados favorablemente.  De éstos ya han obtenido subvención 43, quedando 19 en lista de reserva.

La tipología de proyectos objeto de ayuda responde a la misma de convocatorias anteriores, encontrándose entre los beneficiarios proyectos de ahorro y eficiencia energética en el sector de la distribución comercial, en cadenas hoteleras, en grandes empresas del sector industrial y en proyectos de renovación de las flotas de vehículos públicos y privados.

El programa movilizará una inversión de en torno a 500 millones de euros en acciones relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética. La ejecución de las inversiones asociadas al programa supondrán, así mismo, unos ahorros energéticos de 61.087 toneladas equivalentes de petróleo (tep) por año, cifra que supone el consumo energético de 180.000 hogares, y evitarán la emisión a la atmósfera de alrededor de 200.000 toneladas de C02 anuales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...