Andalucía. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha incentivado en 2010 la adquisición de 18.746 nuevos equipos domésticos de energías renovables, que aprovechan la energía solar y biomasa con fines térmicos para su funcionamiento, con ayudas por valor de 24,5 millones de euros. Las subvenciones forman parte del Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía A+, que cuenta con una dotación de 480 millones de euros hasta el año 2014.
Casi 7.696 de estos incentivos corresponden a instalaciones solares térmicas, mientras que 11.050 restantes pertenecen a sistemas de generación térmica mediante el uso de biomasa. De este modo, tan sólo en el sector doméstico, Andalucía dispone en 2010 de 148.000 kilowatios (kW) más de potencia térmica instalada respecto a 2009 y casi 34.000 nuevos metros cuadrados de paneles solares térmicos (650.000 metros cuadrados en total), gracias a lo cual se evitará la emisión de 84.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Por provincias, los usuarios más activos en materia de ayudas a instalaciones de biomasa fueron los residentes en Granada que, con un total 4.258 instalaciones, se posicionan en primer lugar en la demanda de este tipo de sistemas de energías renovables. Siguen las provincias de Sevilla (2.819 instalaciones), Jaén (2.688 instalaciones), Córdoba (2.500 instalaciones), Málaga (1.655 instalaciones), Almería (1.559 instalaciones), Cádiz (899 instalaciones) y Huelva, con 521 instalaciones subvencionadas.
En lo referente a instalaciones solares térmicas, los usuarios con mayor número de instalaciones incentivadas fueron los residentes en Málaga, con un total de 2.053. Le siguen las provincias de Sevilla (1.980 instalaciones), Cádiz (1.309 instalaciones), Almería (944 instalaciones), Córdoba (454 instalaciones), Granada (416 instalaciones), Huelva (325 incentivos) y Jaén con 215 instalaciones.
El Programa A+ ofrece a la ciudadanía un cómodo procedimiento telemático de solicitudes a través de las empresas colaboradoras de la Agencia Andaluza de la Energía que ha resultado determinante en el éxito de participación. A través de este sistema de gestión el comprador recibe la ayuda a modo de descuento en el momento de la compra.
Siguiendo principios de mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos y calidad en los servicios a la ciudadanía, el pasado 16 de diciembre entraron en vigor diversas modificaciones sobre el Programa de Subvenciones A+. De este modo, se ha mejorado y simplificado la gestión de la orden de ayudas al desarrollo energético que, además, amplía su espectro de proyectos incentivables, incluyendo los ejecutados por empresas del sector agroalimentario.
En virtud a la modificación aprobada, el procedimiento simplificado de tramitación de ayudas, hasta ahora sólo disponible para ciudadanos particulares, se amplía a todos los beneficiarios, a excepción de las grandes empresas, y se reducen los requisitos de acceso a los diferentes tipos de subvención, especialmente para la pyme. Asimismo, se introduce un capítulo de Programas Específicos destinado a proyectos con un público objetivo concreto al que acceder, según sus necesidades, de forma más directa.
Todo ello convierte a la orden de ayudas en un instrumento de gran potencia, no sólo para reforzar el sector empresarial de las energías renovables y el ahorro energético, en su mayoría constituido por pyme, sino para desarrollar el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (Pasener) en cuanto a propiciar el cambio hacia una nueva cultura energética a través de consumo responsable, el valor de la renovabilidad y la eficiencia en el uso de la energía en los hábitos de la población.