martes, 28 octubre 2025
Newsletter

¿Cómo van a dar créditos a las empresas y a los autónomos las instituciones financieras españolas?

Madrid. Una vez más los analistas nos han puesto los pelos de punta. En este caso han sido los analistas de de USB, la Unión de Bancos Suizos, mediante un Informe sobre Perspectivas. Resumiendo, lo que viene a decir dicho Informe es  que a corto plazo los Bancos y Cajas españoles están en quiebra. Y que a largo plazo posiblemente también lo estén.

¿Cómo van a dar créditos a las empresas y a los autónomos las instituciones financieras españolas?

Aunque los analistas lo dicen de forma más moderada y suave. Así, afirman que  los bancos deben ‘reajustar la estructura de sus vencimientos mediante el cambio de la financiación a corto plazo por fuentes más estables’. Y sus ‘vencimientos’ podrían ser de 89.000 millones de euros.

La cifra asusta un poco. Pero lo más grave es la dificultad para saber la cifra exacta, la falta de transparencia, la injustificable incompetencia del Banco de España o su más injustificable aún colaboración con la opacidad, de su complicidad con las instituciones financieras españolas.

Los expertos analistas de la USB vuelven a ser elegantes y lo dicen a su modo: la banca española está lejos de terminar su ciclo de aprovisionamiento, es decir, que aún no han terminado de sanear sus balances. Y que uno de los  problemas mas importantes tiene que ver con la dificultad de medir la exposición inmobiliaria de la banca española.

¿Cómo van a dar créditos a las empresas y a los autónomos las instituciones financieras españolas?

Hace tan solo unos días conocíamos los datos del anuario concursal del Colegio de Registradores. Sumadas las entradas de los dos últimos años, el número de empresas relacionadas con el sector de la construcción que entraron en concurso de acreedores se elevaba a 3.055, con una deuda conjunta de 31.145 millones de euros.

Menos mal que tenemos un ministro de Fomento, José Blanco, que sabe como poner remedio a los problemas. Así, en el acto de clausura del X Encuentro Financiero Internacional organizado por Caja Madrid y el diario El País, nos daba la solución: la transformación del modelo productivo y la economía verde.

Según Blanco, el hecho de que “la economía verde genere un millón de empleos en los próximos 10 años, no es un pronóstico, ni un deseo, sino un imperativo económico y medioambiental para nuestro país”.

Evidentemente, eso es como no decir nada. Eso si, suena muy bien.  Pero seguimos sin sanear el sistema financiero, sin tomar las medidas para sanearlo, sin transparencia, sin crédito para las empresas, sin confianza.

¿Cómo van a dar créditos a las empresas y a los autónomos las instituciones financieras españolas?

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...