Madrid. La Jornada Franco-Madrileña sobre rehabilitación y construcción sostenible celebrada ayer en Madrid, y organizada por Ubifrance, la agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas, fue aprovechada por los responsables de vivienda, tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento de la capital, para hacer balance en materia de rehabilitación.
Si el Gobierno regional, a través de su director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, cifraba en más de 88.000 las casas rehabilitadas y casi 2.000 ascensores instalados en inmuebles antiguos con ayudas regionales, lo que ha beneficiado a decenas de miles de ciudadanos madrileños de toda la región, el Ayuntamiento hacia lo propio en el mismo foro. Un total de 80.063 actuaciones de rehabilitación aseguraba el coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, que había llevado a cabo el Consistorio dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011, el 89% de las 90.000 comprometidas.
Por ámbitos, destacan las 62.323 actuaciones derivadas de Inspecciones Técnicas de Edificios mediante ayudas exclusivamente municipales, y otras 13.895 realizadas a través de las Áreas de Rehabilitación Integrales y del Centro Histórico, con aportaciones de las tres administraciones públicas.
La rehabilitación tiene importantes efectos sociales y económicos, ha subrayado De Gracia. Por un lado, contribuye a mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad del patrimonio edificado, e incrementa por tanto la calidad de vida de los vecinos. Y por otro, las subvenciones públicas dinamizan la inversión privada y promueven la generación de empleo en un sector muy afectado por la crisis, como es el de la construcción, que ha encontrado en las actuaciones rehabilitadoras un importante foco de actividad.
“El futuro de las ciudades pasa por una política de rehabilitación integral y sostenible. El Ayuntamiento de Madrid desarrolla medidas que revitalizan el centro urbano, lo que conlleva una recuperación social y económica de la ciudad”, explicaba De Gracia.
El coordinador de Vivienda destacaba también las ayudas exclusivamente municipales que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en 2009. Una línea de subvenciones a la rehabilitación sostenible con la que se cumple el compromiso del Gobierno municipal de promover una ciudad sostenible introduciendo elementos de bioconstrucción en los barrios más consolidados.
Las ayudas se gestionan a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), y pueden alcanzar hasta el 60% del coste y los 6.000 euros por vivienda, que pueden llegar a 9.000 según los casos. Hasta ahora se han realizado 484 intervenciones de rehabilitación sostenible.
Las subvenciones permiten llevar a cabo actuaciones en las fachadas de los edificios para mejorar el aislamiento térmico y acústico e instalar medios para optimizar el consumo energético, como sistemas de iluminación con detector de presencia en zonas comunes, sistemas centralizados de climatización, sustitución de ascensores tradicionales por otros de bajo consumo energético, traslado de equipos de aire acondicionado a la cubierta y paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, entre otras medidas.
Gracias a esta subvención se incentiva la racionalización del consumo y el uso de la energía mediante la incorporación de criterios de alta eficiencia energética, optimizando los recursos disponibles, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y potenciando las energías renovables.