viernes, 11 abril 2025
Newsletter

El Supremo sube la indemnización que Baleares debe pagar por desclasificar suelos

La desclasificación de suelos, aprobada hace siete años en Baleares en el marco de la Ley de Medidas Urgentes para el Desarrollo Sostenible, sigue dando tumbos por los tribunales. Ahora, el Tribunal Supremo acaba de ampliar la indemnización que tres empresas, afectadas por esta ley, deben recibir por parte del Gobierno balear.

El Supremo coincide parcialmente con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB), de abril de 2013, en el sentido de que la pérdida de edificabilidad no es indemnizable, pero sí lo son, y en mayores cuantías que las entonces dictadas, los gastos en las obras relativas al suministro de agua potable y alcantarillado.

El caso que ha llegado al alto tribunal tiene su origen en la querella presentada por tres sociedades (Günther Killer Bautrager, Cap des Illamp y Xtrandratx), propietarias de 53 parcelas en Monport (Andratx), el terreno que fue desclasificado como zona destinada a uso de naturaleza urbana y clasificado como suelo rústico protegido por la referida ley autonómica de mayo de 2008. Y lo hacía a pesar de que en 18 de las fincas ya se habían concedido licencias de construcción para viviendas unifamiliares.

El 10 de abril de 2013 el TSJB dictó sentencia y, estimando parcialmente los recursos presentados, reconoció el derecho de las tres sociedades a ser indemnizadas por la Comunidad Autónoma en 695.107 euros (Günther Killer Bautrager), 183.519 euros (Cap des Illamp) y 220.747 euros para Xtrandratx.

El TSJB consideró que eran indemnizables los gastos consecuencia de la elaboración de los proyectos técnicos de los instrumentos de ordenación y ejecución que devinieron inútiles con la desclasificación, por ejemplo, las tasas, impuestos y honorarios abonados. Pero denegó la indemnización por la pérdida de edificabilidad y los costes de dotación de las infraestructuras de agua, alcantarillado y otros, los que ahora el Supremo sí entiende que deben ser indemnizados.

El resto del recurso de las empresas no es atendido por el Supremo, que respalda los argumentos sostenidos por el TSJB hace dos años, entre los que se destacaba que para prosperar la pretensión indemnizatoria es necesario, como sucede en este caso, la existencia de un daño antijurídico, real y efectivo, derivado de la aplicación de una Ley, y no una mera expectativa de derecho, fundamentándose para ello en la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Además, incidía el TSJB en que la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas reconoce el principio de responsabilidad patrimonial del Estado, principalmente cuando el daño producido presenta caracteres bastante singulares e imprevisibles, acudiendo para reforzar sus argumentos a los requisitos expuestos en varias sentencias dictadas por el Supremo. Y no era el caso.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La baja productividad lastra la economía valenciana

Baja productividad, paro estructural y un contexto de incertidumbre geopolítica marcan...

Castellana Properties refuerza su presencia internacional con la compra de Forum Madeira

La socimi Castellana Properties ha cerrado la compra del centro comercial...

Fotocasa premiado como el mejor Marketplace en los e-Awards 2025

Fotocasa ha sido reconocido como “Top Marketplace” en los prestigiosos e-Awards...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...