sábado, 12 abril 2025
Newsletter

Axiare Patrimonio logra un beneficio de 31,3 millones y una revalorización del 11% en su cartera de activos

La socimi Axiare Patrimonio, tras su primer año de actividad, ha presentado sus estados financieros consolidados correspondientes al primer semestre de 2015 reflejando un EBIT de 32,6 millones de euros y un beneficio neto de 31,3 millones de euros, conforme a las normas internacionales IFRS.

De enero a junio los ingresos derivados de la gestión patrimonial de su portfolio ascendieron a 18,7 millones de euros provenientes de una cartera compuesta por 21 activos, con un ratio de ocupación del 90,9% y una rentabilidad media bruta del 6.8%.

La valoración a precios de mercado de la cartera de inmuebles a 30 de junio -realizada por CBRE Valuation Advisory bajo estándares RICS- refleja un incremento del 11% de con respecto al precio de adquisición de los inmuebles desde el inicio de la actividad de la compañía en julio de 2014.

A día de hoy, la inversión total realizada por la compañía se eleva a 806 millones de euros y dispone de una cartera de 550.506 m2 de SBA, compuesta en un 72% por oficinas prime situadas en CBD y en los centros de negocio más consolidados de Madrid y Barcelona. Parte de estas inversiones, se completarán durante el mes de septiembre, con la formalización de adquisiciones acordadas en el mes de julio, ya anunciadas al mercado a través de la CNMV.

La cartera logística de la compañía es equivalente al 16% del portfolio y se sitúa en los corredores de distribución más importantes de la península, principalmente en Madrid y Cataluña, entre los que encontramos inquilinos como Kellog’s, Alcampo, Kuehne&Nagel o Carrefour.

Dada su intensidad inversora, en el mes de junio, la compañía acudió a los mercados para realizar una ampliación de capital que suscribió íntegramente duplicando el tamaño de su capital social. En apenas dos meses, Axiare Patrimonio ha invertido cerca del 60% de los fondos obtenidos tras esta ampliación y prevé realizar nuevas inversiones en los próximos meses.

Además, con los acuerdos de financiación firmados a día de hoy, el total del crédito obtenido por Axiare Patrimonio alcanza los 264 millones de euros. Se trata de acuerdos bilaterales con una duración media de 9 años y estructuras con un alto componente bullet. Próximamente, la compañía cerrará nuevos acuerdos de financiación que le permitirán continuar incrementando su capacidad inversora.

En palabras de Luis López de Herrera-Oria, Consejero Delegado de Axiare Patrimonio, «agradecemos la confianza que nuestros inversores han depositado en la compañía tanto en sus inicios, hace un año, como en la reciente ampliación de capital. Esta confianza nos ha permitido seguir invirtiendo conformando una cartera de gran calidad que, sabemos, seguirá creando valor a nuestro accionista».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La baja productividad lastra la economía valenciana

Baja productividad, paro estructural y un contexto de incertidumbre geopolítica marcan...

Castellana Properties refuerza su presencia internacional con la compra de Forum Madeira

La socimi Castellana Properties ha cerrado la compra del centro comercial...

Fotocasa premiado como el mejor Marketplace en los e-Awards 2025

Fotocasa ha sido reconocido como “Top Marketplace” en los prestigiosos e-Awards...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...