La Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria de Andalucía (AEGIA), celebró en el Club Antares de Sevilla una jornada inmobiliaria dirigida a los profesionales del sector de la gestión e intermediación inmobiliaria de Andalucía.
Una jornada en la que participaron más de medio centenar de empresas de toda Andalucía. La jornada fue presentada por D. Alfonso Matesanz, Presidente de AEGI Nacional y por D. Miguel Angel Rengel, Presidente de AEGI Andalucía. Matesanz explicó a los presentes la trayectoria llevada a cabo por AEGI en los últimos tiempos, así como las actividades que la Asociación está poniendo en marcha para defender los intereses del profesional inmobiliario. Ambos mandatarios hicieron especial hincapié en la necesidad de alcanzar objetivos como la regulación o el reconocimiento de las administraciones a un sector poco valorado en los últimos tiempos.
En Formación Eva Rodríguez, gerente de Elogos en Andalucía expuso los logros obtenidos por AEGI Andalucía en materia de formación y explicó las diferentes acciones formativas que se llevarán a cabo en 2009 para el sector de la gestión e intermediación inmobiliaria.
Por otra parte D. Alfonso Gordon y D. Dionisio Escarbajal, consultores expertos en formación inmobiliaria, hicieron a los asistentes una radiografía del mercado, realizando una comparativa entre el sector en tiempos de bonanza y en la actualidad y explicando las claves para mejorar el servicio, tener mayor reconocimiento y como consecuencia incrementar el número de operaciones. Ambos pusieron especial hincapié en las nuevas tecnologías aplicadas al sector inmobiliario, la importancia de las redes sociales, el marketing en Internet, los blogs o la Web 2.0. “Las nuevas tecnologías dan al sector movilidad y elimina la necesidad de muchos locales. Los datos apuntan a que el 87 por ciento de los consumidores utilizan Internet para las consultas inmobiliarias”.
Otro de los temas que se trató durante la jornada, fue la necesidad de colaboración entre empresas, cumpliendo unos requisitos y por tanto aumentando la seguridad ante el consumidor, en un entorno en el que la competitividad entre las agencias se encamine a mejorar la calidad en el servicio.
Finalmente se habló de implantar la formación internacional en el sector inmobiliario y se mostró los diferentes cursos que AEGI va poner en marcha. Cursos que suponen alternativas de negocio en época de crisis y que dan al inmobiliario las claves para incrementar su profesionalidad, potenciar la percepción del Agente por parte del consumidor, favorecer el intercambio de contactos a los agentes e incrementar la línea de ingresos mediante la gestión de referidos.