Cerca de 14 millones de euros en ayudas para cerca de 1.900 proyectos es la apartida que la Xunta de Galicia ha activado para impulsar la eficiencia energética en industria y servicios, y el uso de la biomasa en empresas, administraciones públicas y viviendas.
Total, la línea de ayudas, permitirá movilizar unos 50 millones de euros con las aportaciones de los promotores. El objetivo, ahorrar casi 10 millones al año y reducir en más de 30.000 toneladas anuales las emisiones de CO2.
El fomento de la biomasa se lleva la palma en esta nueva convocatoria, a la vista de los resultados de la anterior. Serán más de 7 millones de euros en ayudas para ejecutar 1.375 proyectos.
Más de 4 millones, a través de fondos europeos, se destinan a 264 propuestas presentadas por administraciones públicas, empresas y entidades sin ánimo de lucro; mientras que 3 millones más serán para el desarrollo de 1.111 iniciativas programadas por particulares para la utilización de esta fuente de energía renovable, de las cuales 714 corresponden a la instalación de calderas.
Esta tercera convocatoria de inversiones para la biomasa permite dar continuidad al trabajo realizado durante los años 2014 y 2015, cuando las ayudas concedidas contribuyeron a la instalación de 2.000 calderas de biomasa. Las ayudas al fomento de la biomasa de las dos anteriores convocatorias permitieron reducir los costes energéticos, de familias, empresas y administraciones, en unos 2,5 millones de euros.
En esta ocasión, casi 200 proyectos permitirán instalar equipos de geotermia, aerotermia y solar térmica. La mayoría por parte de las familias. La cuantía de las ayudas oscila entre el 40% y el 75%, con un máximo de 50.000 euros para proyectos relacionados con la geotermia y de 20.000 para la aerotermia y la solar térmica.
Desde el punto de vista laboral, con estas ayudas se generarán 50 puestos de trabajo y se movilizarán 5 millones de euros, ahorrando a los beneficiarios 243.000 euros al año en abastecimiento energético y reduciendo las emisiones de CO2 en 706 toneladas anuales.
Por lo que se refiere al programa de eficiencia energética, dirigida a empresas y autónomos, se aportan 5,3 millones de euros para la ejecución de 231 proyectos.
En su mayoría para la instalación y renovación de equipos, aunque también se incluyen ayudas para la elaboración de auditorías energéticas que evalúen el proceso productivo en los centros de trabajo y propongan medidas de reducción del consumo. Y también para el relevo de vehículos a gasóleo o la gasolina por otros que empleen energías limpias como gas natural, GLP o hidrógeno.