lunes, 20 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa compraventa de viviendas...

La compraventa de viviendas de segunda mano cae más de un 70% en los últimos 3 años

MADRID, 9 Dic.    Las transacciones de viviendas de segunda mano ha caído más de un 70% respecto al año 2005, un descenso «mucho mayor» que el que reflejan los últimos datos oficiales del Ministerio de Vivienda, según un informe de la Red de Expertos Inmobiliarios.

   El presidente de la Red, Eduardo Molet, explicó que las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Vivienda sobre transacciones inmobiliarias «confirman que el mercado está parado, pero no reflejan hasta qué punto».

   Según el informe, para elaborar las estadísticas del número de transacciones se incluyen herencias, donaciones y permutas, cuando en realidad no son transacciones de compraventa, al igual que las viviendas adjudicadas a los bancos por impagos de hipotecas.

   El análisis de Red Expertos Inmobiliarios refleja que durante los últimos cinco años había unas 47.000 transacciones de pisos de segunda mano al mes, en las que se incluían 6.000 transacciones que no eran compraventas, sino herencias, donaciones y permutas.

   En la actualidad, las transacciones de viviendas de segunda mano ascienden a 19.000 al mes, aproximadamente, de las que 6.000 continúan siendo herencias, donaciones y permutas, por lo que las transacciones de viviendas de segunda mano España no superan las 13.000.

   En este sentido, la Red Expertos Inmobiliarios cree que se debería bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que actualmente es del 7% y acomodarlo al  existente en otras economías europeas o al de Estados Unidos, donde es del 1%. «En Inglaterra, para la compraventa de pisos con precios inferiores a 300.000 euros, este impuesto no existe», apuntó Molet.

   El presidente de la Red cree que una medida como ésta no sólo serviría para aumentar el número de compraventas, sino también para facilitar la movilidad profesional. «Trasladarte a otra ciudad por motivos profesionales muchas veces no compensa si para hacerlo tienes que vender tu casa y comprar otra pagando un 7% de impuestos de transmisiones», añadió.

   Respecto a la bajada del 0,75% de los tipos de interés anunciada la pasada semana por el Banco Central Europeo, la Red Expertos Inmobiliarios la considera «muy positiva» para el sector, aunque lamenta que no venga acompañada de otras medidas dirigidas también al sector financiero, ya que las entidades españolas mantienen las  severas restricciones crediticias que han estrangulado al sector.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...