jueves, 30 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El Ibex 35 cierra el mes de enero con una caída del 8%, en la cota de los 8.400 puntos

MADRID.   El parqué madrileño cerró el primer mes del año con una caída del 8%, con lo que el selectivo sigue sin remontar la tendencia bajista que marcó 2008 como consecuencia de la crisis de confianza que sigue azotando los mercados, y que lleva a los inversores a aprovechar los tímidos repuntes que se producen para recuperar beneficios sin que el Ibex pueda consolidar las ganancias.

   Enero fue de nuevo un mes marcado por una gran volatilidad y en el que se vivieron momentos de euforia, que llevaron al Ibex a registrar la mayor subida desde diciembre (+4,2%), y momentos de depresión, que lastraron al Ibex con caídas del 4%.

   Las noticias macroeconómicas y la caída de los beneficios empresariales y de los bancos han marcado buena parte de las sesiones, en muchas de la cuales llegó a peligrar la cota psicológica de los 8.000 puntos. Finalmente, el Ibex logró cerrar el mes en los 8.450.4 enteros, frente a los 9.195,80 puntos con los que despidió el año.

   Entre los acontecimientos más importantes que marcó el mes de enero se encuentra la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca y el anuncio de un plan de estímulo económico, que no ha terminado de cuajar en el mercado ante la continua oleada de despidos que han anunciado las empresas a nivel internacional y la rebaja de las previsiones de crecimiento económico.

   En estas previsiones, España ha sido uno de los países peor paradas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticase que la economía española se contraerá un 1,7% en 2009 y un 0,1% en 2010 y de que Standard and Poor’s redujese en un escalón el ‘rating’ a largo plazo de España a ‘AA+’.

   En este contexto, de nuevo el sector inmobiliario, que acogió una nueva suspensión de pagos, esta vez de Nozar, y el sector financiero han sido los peor parados, mientras que Grifols continúa siendo la empresa que mejor capean los vaivenes del mercado, con un avance del 11,94%.

   En el sector de la banca, Banco Sabadell cayó un 19%, seguido de BBVA, que se dejó un 15,3%, Banco Popular y Banesto (-11%) y Banco Santander (-6,37%). Por el contrario, Bankinter repuntó un 7,44%

   Entre los principales recortes del mes se encuentran, además, Telecinco (-10,73%) REE (-10,56%), Iberia (-8,59%) y OHL (-8,33%). Telefónica, por su parte, se dejó un 12,11%

   En el lado de los avances, por el contrario, también se situaron Técnicas Reunidas (+10,54%), Sacyr Vallehermoso (+5,18%) e Iberdrola Renovables (+4,26%).

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...