sábado, 1 abril 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosInternacionalDurao Barroso afirma que...

Durao Barroso afirma que 2010 será el año de la recuperación económica

MADRID.  El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, afirmó este viernes que 2010 será el año de la recuperación económica, dado que la confianza está empezando a recuperarse, los préstamos están empezando a fluir y los tipos de interés están en los niveles más bajos de la historia.

   Durao Barroso indicó, en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Europa Press, que aunque cada país tiene una situación especial, lo prioritario es seguir apoyando la demanda y frenar el crecimiento del desempleo, lo que significa, en su opinión, que aún es pronto para dar por terminados los estímulos adoptados por los diferentes países de la UE.

   No obstante, señaló que hay que preparar la estrategia de salida de la crisis, y añadió que el margen para estimular la demanda en la UE es «muy limitado», ya que una nueva expansión fiscal generalizada podría suscitar «reacciones adversas» de los mercados financieros.

   Para Durao Barroso, el primer problema en Europa es el paro y, por ello, dijo que es necesario darle una prioridad a este problema social y a todos los niveles de decisión. En su opinión, es necesario coordinar la respuesta de los diferentes países a la crisis, realizar más inversiones en las nuevas fuentes de competitividad y continuar liderando el cambio climático.

España tiene un problema con la vivienda

   Respecto a la situación de España, apuntó que la economía española tiene una situación «muy particular» con el problema de la vivienda, pero añadió que tiene una economía «sólida» y que se puede recuperar.

   «La verdad es que España ha tenido un progreso extraordinario desde su adhesión a la UE, en términos de crecimiento económico, social, cultural, es un caso impresionante, hay dificultades coyunturales como en otros países pero yo mismo estoy muy a favor de la cohesión económica y social, de una política europea integrada para reducir las disparidades», subrayó.

Trichet dice que aún no hemos salido de la crisis

Por otra parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, advirtió este viernes de que aún es demasiado pronto para ejecutar las estrategias de salida de las medidas de estímulo adoptadas por los Gobiernos para atajar la crisis económica.

   En un discurso pronunciado durante un encuentro del BCE celebrado en Fráncfort, Trichet reiteró que, aunque «existen signos crecientes de estabilización de la actividad económica en la zona euro», aún es «demasiado pronto » para decir que la crisis ha finalizado, ya que los niveles de incertidumbre permanecen altos y la recuperación será desigual.

   No obstante, el banquero destacó que ya están preparando la estrategia de salida para cuando sea necesario aplicarla. «Quisiera dejar claro que el BCE tiene una estrategia de salida y que estamos preparados para entrar en acción cuando sea el momento adecuado», subrayó el presidente del BCE.

   «La importancia de una estrategia de salida no debe confundirse con su implementación», subrayó Trichet, quien señaló que dicha estrategia deberá ser invocada «en el momento preciso en el que la relación tradicional entre la amplia oferta monetaria y nuestras provisiones de liquidez al sistema bancario se  restablezcan por sí mismas».

   Esto exige, según explicó, una constante y cuidadosa monitorización de las condiciones en las que el banco central suministra créditos a los bancos a la vista de la evolución de la economía y de las expectativas del mercado.

Jüngen Stark, opina que no hay riesgos de deflación

   Por último, el miembro del consejo ejecutivo del BCE, Jüngen Stark, quien también participó en el evento, reiteró el mensaje de Trichet sobre la economía y las estrategias de salida y descartó la existencia de riesgos deflacionistas en la eurozona.

   «No existen riesgos de deflación. Por el momento, los pilares de nuestro marco analítico apuntan a bajas presiones inflacionistas», destacó Stark, quien también reiteró que es por eso que el consejo de Gobierno de la institución considera que los tipos de interés, que se encuentran en niveles históricamente bajos (1%), están en un nivel «adecuado».

   Stark destacó que el BCE está «preparado» para retirar las medidas de apoyo no convencionales en el momento adecuado, lo que sucederá «tan pronto como emerjan los riesgos sobre la estabilidad de precios en un contexto de mejora del entorno macroeconómico».

   El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución.

   De este modo, el BCE cumplió con los pronósticos de los expertos y analistas tras haber asegurado en varias ocasiones que los tipos están en «niveles adecuados» después de haber realizado el pasado mayo un recorte de 25 puntos básicos que dejó el precio del dinero el nivel más bajo de su historia para afrontar la recesión económica de la eurozona.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...