sábado, 18 enero 2025

Pedro E. López García: Presidente de la Asociación Profesional de Expertos Técnicos Inmobiliarios

APETI es la Asociación Profesional de Expertos Técnicos Inmobiliarios, (www.apeti.com)  una asociación de carácter nacional nacida en Avilés en 1993 y radicada actualmente en la Vía de las dos Castillas, núm. 9A posterior, 28224, Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Desde su creación ha logrado ir incorporando en su seno a miles de profesionales cuya actividad se enmarca dentro del sector inmobiliario en su sentido más amplio: intermediación, valoración, peritación y tasación y administración y gestión de comunidades de propietarios, así como cuantos otros servicios que giran en su entorno. El fin principal de la asociación es defender los intereses de sus miembros en el desarrollo de su labor con el compromiso de atender de la forma más eficaz a su continua formación y a posicionarle en la sociedad como un profesional cualificado y formado que transmite seguridad y eficacia en su actuación.

Su presidente desde 1999 es don Pedro E. López García, el vicepresidente y asesor jurídico de la asociación es don Pablo Espinosa-Arroquia y con ellos colabora un consejo directivo formado por una vicepresidenta de Relaciones Externas, un vicepresidente de Formación, un secretario y dos vocales.
 
Y es al primero de ellos –a Pedro E. López García- al que dirigimos estas preguntas:
 
1 ¿Cuál es su opinión acerca de la evolución posible -disminución, estancamiento o recuperación-  del mercado inmobiliario en estos próximos seis meses?  
 
Lamentablemente, en economía las buenas ideas no fluyen en nuestros políticos, lo que nos lleva a pensar que la recuperación en general y la del sector inmobiliario en particular va a ser mucho más lenta que en otros países, que ya empiezan a ver los famosos «brotes verdes» que aquí nos vendieron hace unos meses y que no fueron nada más que unas bonitas palabras del titular de un ministerio concreto, pero sin contenido alguno. Es llamativo que estando como está el euribor no se hagan más transacciones inmobiliarias y para mí hay dos motivos: uno y principal es que no solo no hay estabilidad en el empleo sino que seguimos destruyéndolo a un ritmo de 4.000 puestos diarios, y el segundo, no menos significativo, que para la demanda que existe no hay financiación porque los bancos fundamentalmente financian el producto recuperado de embargos o negociaciones de falta de pago con promotoras. Por lo tanto, podemos decir que seguimos en una clara disminución de actividad por mucho que diga la ministra de que el sector se estabiliza.
 
2 ¿Qué medidas cree usted que deberían implementarse desde el Poder Político para facilitar la recuperación del sector?
 
Yo creo que se deberían tomar medidas globales para que la economía empezara a recuperarse. No vale de nada unas medidas concretas a un sector determinado si el mal de base no está solucionado. No obstante, en un foro sectorial organizado dentro del pasado SIMA en el que participé expuse una propuesta fiscal concreta y que básicamente consistía en tres puntos: reducir el Impuesto de Trasmisiones al 4 por ciento en inmuebles de un precio inferior a 300.000 euros y aplicar en todo caso dicho impuesto a la diferencia entre el precio de compraventa y el de la anterior compraventa; ampliar la deducción fiscal por la compra de vivienda hasta 15.000 euros en rentas anuales inferiores a 24.000 euros, reduciendo la deducción linealmente 1.000 euros por cada 1.000 euros que aumente la renta para acabar desapareciendo en rentas anuales brutas superiores a 39.000 euros; y, por último, incluir la segunda vivienda dentro de las deducciones anteriores. Podríamos hablar de algunas más que se nos ocurrieran, pero mientras no se cree empleo y todo ciudadano carezca de una estabilidad en su puesto de trabajo, ya podemos tomar las decisiones que queramos que el sector tardará mucho en recuperarse. Una vez que esto se consiga podremos ver qué soluciones le damos a nuestro sector para dinamizarlo; mientras tanto, solo son medidas para unos pocos «privilegiados» y no para toda la sociedad.
 
3 ¿Cuáles son sus principales proyectos al frente de la Asociación que usted preside?
 
Dada la situación crítica por la que atravesamos, el principal objetivo es que nuestros asociados puedan mantener sus puestos de trabajo, y no es fácil, porque además en nuestro caso la gran mayoría son autónomos y no lo están pasando nada bien. Están haciendo un gran esfuerzo para mantenerse y mantener los puestos de trabajo que ellos generan. Pero parece que el gobierno no tiene muy en cuenta a los autónomos. En lo que respecta al desarrollo institucional, seguimos trabajando en una posible regulación del sector de la intermediación inmobiliaria y desarrollando otras líneas de trabajo para nuestros asociados que les puedan ofrecer unos ingresos que su actividad principal no les ofrece con la regularidad necesaria para sobrevivir. El tema de la formación seguirá siendo también uno de nuestros objetivos.
 
4 ¿Está “muerto” el tema de la regulación inmobiliaria?  

Yo no diría que está muerto, pero es una realidad que no es un objetivo principal de este gobierno, aunque tampoco lo fue del anterior. Pero es que además nos encontramos con un conflicto de intereses interministerial, que si en circunstancias normales ya era difícil, ahora en plena crisis se me antoja más complicado aún, pero si Vd. pregunta dentro del Ministerio de Vivienda, la contestación habitual es que están en ello, pero no con muchas ganas. Nosotros perseveraremos en ello, puesto que seguimos creyendo que una regulación hecha con sentido beneficiará al consumidor y aportará claridad y profesionalidad al sector, confiriéndole una mejor imagen de la que mantiene en la actualidad por la actuación desaprensiva de oportunistas que vieron en su momento en la intermediación un buen negocio, sin atender a meras cuestiones éticas y deontológicas. Afortunadamente, la crisis se ha llevado a casi todos por delante.
 
5 ¿Qué opina usted del ofrecimiento de algún presidente de alguna asociación profesional acerca de la necesaria colaboración entre asociaciones profesionales y empresariales? Nos estamos refiriendo a la carta que don Oscar Martínez, presidente de Expertos Inmobiliarios, ha publicado en la revista del grupo UCI hablando de la existencia “de varios temas de interés común para todos que sería conveniente analizar de forma conjunta”.
 
Como comprenderá no puedo opinar de una carta que no me ha sido remitida, pero sí le puedo hacer llegar el sentimiento de nuestra asociación sobre este asunto. Desde 1999 llevamos intentando que los diversos colectivos que amparan al profesional del sector de la intermediación nos uniéramos para, de una forma conjunta, luchar contra aquellos colegios que nos estuvieron hostigando y haciendo la vida imposible a nuestros profesionales durante muchos años. Aunque no se consiguió crear una Federación Patronal que representara a los profesionales inmobiliarios, es verdad que se consiguieron algunos resultados positivos como fue que en junio de 2000 el gob
ierno de entonces publicara un RD de liberalización del sector inmobiliario que dio tranquilidad a un gran número de profesionales que creían que estar en una asociación profesional y de ámbito empresarial, como es la nuestra, era una visión más cercana a los criterios de las directivas europeas.
 
6 ¿Qué importancia  le atribuye su Organización a la Formación? ¿Qué acciones concretas han desarrollado ustedes  en este aspecto durante el último año?
 
Desde el año 1993 ha sido, y sigue siendo, uno de nuestros pilares fundamentales. Siempre nos ha preocupado, y nos sigue preocupando, la formación de nuestros profesionales y cuando digo formación no hablo de títulos, que muchos se pueden conseguir todos sabemos como. Hablo de formación porque estamos muy sensibilizados con el servicio que merece recibir el consumidor, y todo aquello que beneficie y garantice sus intereses lo pondremos en marcha con toda la fuerza necesaria para llevarlo a buen puerto.

Nuestro vicepresidente de Formación está preparando en estos momentos una serie de cursos de reciclaje y afianzamiento de conocimientos en las tres ramas de actuación de la asociación: intermediación, peritación y gestión de comunidades de propietarios. En breve se impartirán entre nuestros asociados. También está en marcha la celebración de varias conferencias sobre ‘Como ahorrar impuestos antes de fin de año’, ‘Tributación de la vivienda’ y ‘Fiscalidad de productos financieros y de seguros’. Asimismo, tenemos previsto ampliar la actividad de nuestra Escuela Superior de Estudios Inmobiliarios a otros cursos que de manera directa o indirecta puedan ser de utilidad a nuestros asociados y abrirla a otros posibles alumnos que quieran iniciarse o especializarse en el sector que nos acoge. 
 
¿Qué piensa usted de la proliferación de redes locales (MLS’s) que parece estar dándose en muchos  sitios? ¿Creen que esas asociaciones locales representan un peligro o una oportunidad para su asociación?
 
Bueno en un mundo cada día mas globalizado parece que no tendría mucho sentido las agrupaciones locales, eso no quiere decir que en la situación actual se hagan agrupaciones para compartir operaciones en sus zonas de influencia y poder salir adelante de la situación actual poniendo en común los recursos de los que disponen. Esto ya se hace entre nuestros asociados de forma personal, porque todos sabemos que las bases de datos tienen sus ventajas y sus inconvenientes y ninguna de las actuales ha conseguido cumplir su objetivo.  Al final, la fuerza de un colectivo, en nuestro caso a escala nacional, con todos sus miembros unidos con intereses comunes, es el camino a seguir para conseguir aquellos objetivos que de una forma local sería mucho más difícil de acceder a ellos. 

Damos  las gracias a don Pedro E. López García por sus respuestas, le felicitamos por la presidencia de su asociación y le deseamos el mejor de los éxitos en su desempeño.  

Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com

Nota: Pedro E. López García  es Presidente Ejecutivo de la Asociación Profesional de Expertos Técnicos Inmobiliarios. Director General de ETIRED Asesoría Integral Inmobiliaria.  Director Comercial de CCS (Centro de Coordinación y Servicios) empresa dedicada a la gestión, promoción y venta de naves industriales y creación de grupos bien por comunidad de propietarios o cooperativas para la edificación de viviendas.   Jefe de Ventas de Aguiman, S.A. perteneciente al Grupo Arqinsa (Aguiman, S.A.,  Ibérica de Materiales. S.A., Promociones Majadahonda. S.A., Oxford Inmobiliaria, etc.),  Servicio Militar de Construcciones (construcciones para el Ministerio de Defensa) como funcionario.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...