martes, 3 octubre 2023
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa herradura inmobiliaria de...

La herradura inmobiliaria de la vicepresidenta Salgado

En el anterior artículo: LES, el mantra de la ministra Salgado, no definíamos propiamente lo que es un mantra. Conviene ahora precisar ese concepto. Mantra es una palabra de origen hindú que hace referencia a un sonido, frase pero también a un texto más o menos largo, que recitado permanentemente libera la mente del que pronuncia esas palabras del flujo permanente de pensamientos que la confunden llevando a la persona a un estado de profunda concentración y / o percepción distinta de la habitual. Se recitan mantras para gozar de un estado especial de la mente, que nos lleva a una percepción más clara y refinada de la realidad.

Y ese es el sentido en el que utilizábamos el acrónimo de la posible nueva Ley de Edificación Sostenible (LES) Debe la ministra, darle vueltas una y otra vez mientras la preparan, élla y su equipo de asesores, con el fin de legislar lo más claramente posible sobre esta materia. Esta oportunidad no puede ser perdida.

En Occidente le damos una vuelta de tuerca a esa palabra y con ella nos referimos además, en otras ocasiones, al aspecto esencial de la cosa a la que se aplica; sería algo así como la raíz, la base o el significante del concepto considerado.

- Advertisement -

Pues bien señora vicepresidenta, para que su ley LES sea el éxito desbordante e ilusionante que todos necesitamos no puede olvidar este aspecto radical, único e inevitable. Diga lo que diga su articulado, se extienda a las áreas que se consideren oportunas, se explicite aquello que se considere más conveniente… la LES no puede ser una reunión dispersa de materiales que hagan referencia a varios temas más o menos relacionados. Por el contrario, debe de articularse en torno a una sóla idea fuerza –una espina dorsal alrededor de la cual se articulen diferentes cosas- para que despliegue todo su poder. Todo la LES debe de servir para recuperar el empleo en el Sector de la Construcción. Vea por qué.

Recuperar o facilitar el empleo quiere decir que más gente volverá a tener trabajo y abandonará así ese territorio del Hades denominado Paro; más gente trabajando significa más empresas inmobiliarias que volverán a promover, rehabilitar, intermediar, gestionar…; más empresas inmobiliarias en actividad significará que muchas otras empresas y autónomos no inmobiliarios pero sí relacionados con el sector, estarán trabajando en colaboración con aquéllas; más empresas auxiliares o colaterales al sector inmobiliario significan más empleo en muchos otros sectores productivos; más empresas trabajando, inmobiliarias o no, indica que lo estarán haciendo para más demandantes (clientes, usuarios, consumidores..) de sus servicios; más demandantes de los servicios de las empresas permitirá la vuelta de la Demanda, a niveles razonables –aunque esta vez no sólo a la Promoción de Viviendas sino, fundamentalmente a su Rehabilitación-. Si la Demanda vuelve al sector es porque habrá recuperado la confianza en él y si la confianza vuelve, volverá su gemela: “la pasta”(el crédito, el dinero, la liquidez…) y con ello, el motor de la Construcción, rediseñado y con prestaciones reordenadas, volverá a “enderezar” la Economía Española.

Esta sucesión de cosas recuerda, por oposición, la vieja historia inglesa del clavo, de la herradura y de la pérdida del reino por la lejana ausencia del clavo que un herrero apático no colocó. Pero como esta vez se trata de ganar la batalla -la recuperación de la Economía Española-, su herradura, señora vicepresidenta, debiera ser la que le sugiero: hasta la última coma de su LES debe respirar facilitación del empleo.

De élla y de los clavos que deben de sujetarla hablaremos en otro momento, pero ahora la dejo recordándole que su mantra, debe de ser herrar bien al caballo. Así que si le ha tocado a usted hacer de herrero, golpee cien veces la herradura, pues no hay clavo que así no se clave.

Y todo esto es compatible con la promoción, por quién corresponda, del resto de motores de la economía. Seguro que, además, hay que reordenar el sector inmobiliario para quitarle revoluciones pero nunca para apagarlo, cambiarlo a no se sabe bien qué o a dejarlo sin fuerza. Por el contrario, hay que “herrar” al sector para que éste vuelva a galopar “como Dios manda”… y la LES puede ser una de sus herraduras más felices y eficaces.

¡Salud, señora vicepresidenta… y buenos golpes de martillo!

Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com
www.inmodiario.com

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills presenta Visión 2023, Málaga y su realidad metropolitana

Savills, consultora inmobiliaria internacional, presentó ayer su informe anual Visión Málaga...