viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Serie mortal: La otra cara de los bienes inmuebles adjudicados a los Bancos

Alcobendas (Madrid) Cuando hablamos de la venta de inmuebles adjudicados a los bancos solemos hacerlo de una manera técnica, fría, tratándolos generalmente como productos que las Entidades de Crédito se “adjudican” y así, hablamos por ejemplo de los problemas de análisis y gestión que eso produce, de las mejores formas para volver a “ponerlos en valor” y devolverlos al sistema, de sus oportunidades, de los nuevos modelos de gestión que eso exige para su fácil “digestión” por el mercado, etc. Por supuesto que nada hay de objetable en ello y eso es lo que debe de hacerse, sin duda.

Pero lo hacemos así y nos olvidarnos de la otra cara de la moneda, la de las personas o empresas que pierden el inmueble, de tal forma que no reparamos en los propietarios anteriores e ignoramos sus historias de fracaso. A veces nos sorprendemos por la magnitud que pueden alcanzar el número de inmuebles que la Inmobanca va a tener en estos años o en lo desmedido de su volumen en venta y no caemos en que eso es consecuencia de un fracaso generalizado del Sistema de Proyecto, Producción, Financiación y Tenencia de Inmuebles.

Sólo lo apunto, pero es ese fracaso generalizado la principal causa por la que se justifica un cambio radical en el Modelo Inmobiliario español. Y al igual que solemos manejar ciertas cifras de “inmuebles adjudicados” sería bueno que conociéramos algunas cifras del otro lado, para darnos cuenta de su horrorosa magnitud. Vea aquí algunas.

En el último informe del Consejo de Poder Judicial se dan entre otras muchas interesantes datos, algunos de orden dramático. En especial los que se refieren a las cifras de inmuebles embargados en España. Su interés en este asunto proviene del hecho de que cada embargo lleva asociado, al menos, un procedimiento judicial. Véase lo que hemos leído:

“…este año volverá a registrarse un aumento «preocupante» de los embargos de pisos, un tipo de procedimiento que ya se había disparado durante el año pasado. La Administración de Justicia prevé que a lo largo de 2009 se registren 114.958 ejecuciones hipotecarias en toda España frente a las58.686 contabilizadas el año pasado, lo que representa un incremento del 96%% . El dato es inquietante porque en 2008 el número de embargos ya había crecido un 126% respecto a 2007, cuando se tramitaron 25.943.” (1)

y también que:

“Los pronósticos son sombríos a medio plazo. El Poder Judicial advirtió ayer que el flujo de embargos aumentará otro 57% el próximo año en conjunto de España en números absolutos, calcula que se tramitarán 181.030 Expedientes durante 2010 ; es decir, siete veces más que los que se incoaron en 2007…” (1)

¿Se ha dado cuenta de la serie de números: 25.943 (2007) , 58.686 (2008) , 114.958 (2009) , 181.030 (2010)? … ¿ A qué asusta su evolución, verdad?

¡Siga con cuidado… y permanezca atento a las turbulencias!
Miguel Villarroya Martín
www.inmobiliari.net

Notas:
(1) Léase completo el artículo: Los embargos de pisos se desbocan, escrito por Javier Muñoz y publicado en la página 14 de EL CORREO de Vizcaya, ( Web Site: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/ ), del día 14/07/09.
(2)La imagen de esta postal pertenece al servidor de imágenes www.clipart.com al que está suscrito mi sitio www.inmobiliari.net

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...