MADRID. El Congreso de los Diputados acordó hoy adjudicar al consorcio formado por Sacyr y Ferrovial el contrato de construcción de su nuevo aparcamiento subterráneo en la Carrera de San Jerónimo por un importe de casi 12,88 millones de euros, informó la Cámara Baja.
El nuevo aparcamiento tendrá 262 plazas repartidas en cuatro plantas y contará con un plazo de ejecución de 16 meses. Se sumará al aparcamiento propio con que ya cuenta el Congreso en su sede, de trescientas plazas, y a las otras sesenta que tiene en el exterior. No obstante, éstas últimas desaparecerán con las obras de remodelación de la zona.
El órgano de gobierno del Congreso decidió la adjudicación a partir del informe elaborado por los técnicos de la Dirección General de Proyectos Singulares del Ayuntamiento de Madrid, de acuerdo con el convenio suscrito entre ambas instituciones el pasado 3 de abril.
El actual número de plazas de aparcamiento del Congreso sería suficiente para los diputados, pero no para el amplio número de personas que trabaja en la Cámara. En estos momentos, 1.700 personas entre diputados, funcionarios, asistentes, personal laboral y periodistas, tienen autorización para estacionar su vehículo en el aparcamiento o en los alrededores de la sede de la Cámara Baja.
Para completar estas necesidades, el Congreso paga por el estacionamiento de un número variable de plazas en el parking público de la Plaza de las Cortes, ocupando así espacios destinados al aparcamiento público de rotación y asumiendo un «considerable coste económico» por su alquiler.
Las obras que el Ayuntamiento de Madrid está realizando para mejorar el entorno de la Plaza de las Cortes han animado a la Cámara a aprovechar el momento para atender las necesidades de estacionamiento señaladas de una manera segura, independiente y funcional.
La ampliación del aparcamiento beneficiará no sólo al personal de la Cámara, sino también a vecinos y ciudadanos, quienes tendrán mayor disponibilidad del parking público de la plaza.
MAYOR SEGURIDAD.
Además, los requerimientos de seguridad, que son parte esencial del planteamiento de una iniciativa de esta índole, están en el origen de la idea de diferenciar entre este aparcamiento y el de la Plaza de las Cortes.
Las obras de remodelación se van a aprovechar para abordar una serie de mejoras de infraestructuras básicas igualmente necesarias, que se van a acometer de forma simultánea, evitando así en el futuro las molestias que toda obra urbana conlleva y que, tarde o temprano, sería imprescindible acometer.
Estas actuaciones incluyen un nuevo centro de transformación de alta tensión bajo rasante; la renovación de la galería de saneamiento de los edificios parlamentarios Ampliación I y II; y el acondicionamiento para la conducción de instalaciones de servicios diversos como agua, gas, telefonía, electricidad y otras redes de comunicación.