sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Gobierno y FEMP impulsarán la financiación de proyectos turísticos en los municipios

 MADRID.  El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, se reunió hoy con la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para fomentar que se prioricen las inversiones turísticas en los municipios que se acojan al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.

   El objetivo es que el turismo sea uno de los «sectores prioritarios» para las zonas turísticas, por ello se ha dado a conocer a los Ayuntamientos aquellos proyectos en esta materia que pueden ser financiados con cargo a los 5.000 millones de euros de dicho fondo.

   El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 23 de octubre, está destinado a financiar proyectos relacionados con el nuevo modelo productivo y de economía sostenible.

   Según destacó el Gobierno, el turismo es una prioridad para el Ejecutivo por lo que desde la Secretaría de Estado se quiere extender este compromiso a las provincias y municipios. «El turismo es sin duda un sector que va a desempeñar un cambio de modelo productivo para el desarrollo económico sostenible, y generador de empleo», aseguró.

   Para ello, la Secretaría de Estado de Turismo colaborará con la FEMP en una campaña informativa a los ayuntamientos turísticos a través de un folleto digital que ayudará a prever actuaciones de los ayuntamientos con relevancia turística.

   Por otra parte, la Comisión de Turismo de la FEMP aprobó hoy la firma de un acuerdo en materia de calidad turística, con el que el Instituto de Turismo España (Turespaña) y la Federación se comprometen a promover en los municipios el Sistema de Calidad Turístico Español.

ACTUACIONES FINANCIABLES.

   Entre las actuaciones financiables en materia turística con cargo al Fondo de Sostenibilidad se contemplan la promoción, las infraestructuras de innovación y desarrollo tecnológico para las denominadas Agrupaciones Empresariales Innovadoras Turísticas (AEIT), las reformas y modernizaciones dirigidas a la implantación de nuevas tecnologías.

   Asimismo, incluye actuaciones de promoción de la sostenibilidad económica, reformas dirigidas a la implantación de nuevas tecnologías y el desarrollo de redes inalámbricas de acceso ‘Wifi’ en lugares de interés turístico.

   Además, pueden financiarse actuaciones de modernización de la Administración turística como el desarrollo de proyectos que permitan la informatización de procedimientos administrativos para facilitar la relación entre ciudadano, turista y Administración local.

   También se contemplan actuaciones de sostenibilidad ambiental en zonas de interés turísticos (medidas de ahorro, eficiencia energética, uso del agua), así como mejoras en la accesibilidad y el uso de energías renovables y tratamiento de residuos urbanos.

   Finalmente, también pueden acogerse a dicho fondo las actuaciones de movilidad turística sostenible con el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta o rutas a pie, además de aquellas acciones de valorización sostenible de la costa española, playas y áreas naturales o proyectos de mejora y conservación de espacios protegidos.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...