viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesCushman & Wakefield: “Factores...

Cushman & Wakefield: “Factores decisivos en el sector de retail europeo para 2010”

Madrid. La consultora inmobiliaria global Cushman & Wakefield (C&W) acaba de publicar su informe “Factores decisivos en el sector de retail europeo para 2010”. El informe realiza un análisis a nivel europeo del sector comercial en un tono de ligera mejora para este próximo año.

El informe apunta 12 factores que tendrán especial repercusión en los resultados del  sector en 2010. Entre estos factores se encuentra la situación económica, el sentimiento del consumidor, la demanda de espacio de los comerciantes, el endeudamiento del consumidor, y el mercado de trabajo.

Uno de los principales factores de la recuperación según el informe es la creciente disponibilidad de espacio. Las rentas han caído en los últimos dos años en casi todos los mercados. Rumanía y Ucrania por ejemplo, han visto caídas en rentas de hasta el 40% en  sus calles principales. Después de estas caídas, la demanda está empezando a animarse ante la previsión de que las rentas están cerca de tocar suelo. De hecho, las principales marcas ya están buscando locales en zonas prime, donde se pueden conseguir oportunidades de ubicaciones con una buena relación calidad-precio.

Las previsiones para el mercado de inversión son también de optimismo. En los últimos 12-18 meses inversores en casi todos los mercados han visto como el valor de sus activos caía significativamente. Con este escenario es por lo tanto alentador ver que en países como Reino Unido se empieza a ver una marcada desaceleración en la subida de rentabilidades. Es posible que otros mercados sigan los pasos de RU, sin embargo, esto dependerá sobre todo de incrementos en rentas, poco probables hasta 2011.

Según Cristina Pérez de Zabalza, responsable de Retail en Cushman & Wakefield  España, “ 2010 debería mostrar una ligera, aunque lenta mejoría con respecto a los dos años anteriores, en cuanto a la economía en general y el sector de retail en concreto en Europa. Los bajos tipos de interés junto con una rentas inferiores deberían motivar la actividad del sector tanto del lado del ocupante como del inversor”. “Por otro lado”, continúa Pérez de Zabalza, “ es interesante comentar que aquellos operadores que han sobrevivido a la crisis están deseando reactivar sus planes de expansión para ganar cuota de mercado, aprovechando para esto los incentivos que todavía ofrecen los propietarios de los locales”.

“En lo que a España se refiere”, comenta la directora de retail, “tenemos una situación complicada en el sector,  propiciada por un alto nivel de endeudamiento de las familias y una elevada tasa de paro. Nuestro objetivo en la actualidad es el de seguir trabajando para  promocionar la solidez del mercado español y sus múltiples bondades, las cuales han convertido a nuestro país en uno de los más atractivos dentro del sector del retail europeo”.

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...