miércoles, 29 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

RICS: Se acelera la caída de los precios en el mercado inmobiliario comercial

El descenso del valor de la propiedad comercial se aceleró en el primer trimestre del año, tanto en los países de Europa occidental como en los mercados emergentes europeos golpeados por la caída de los precios, según revelan los resultados de la última encuesta de RICS sobre la situación del mercado inmobiliario no residencial en todo el mundo.

En Francia, Holanda e Irlanda vieron cómo se desplomaban sus valores y su ánimo es sin duda el más negativo de entre todos los países de la Europa occidental con respecto a los precios que se esperan para el mes de junio.

Según RICS se esperan muy pocas mejorías en el descenso de precios en estos mercados europeos, aunque se prevé una moderación en la caída de precios en España y Reino Unido. Alemania sigue siendo el mercado que mejor se mantiene,  con una tendencia en los precios de este sector mucho menos negativa que en cualquier otro país europeo.

Los profesionales de este sector son cada vez más pesimistas con respecto al valor de la propiedad comercial en muchos países de la Europa del este. De hecho, de entre todas las economías emergentes del mundo, fueron los países de Europa oriental los que obtuvieron los peores resultados. Todos los encuestados en Ucrania, Rusia, Polonia y Croacia  señalaron una bajada de los precios, y aseguran que habrá una caída aún mayor en el alquiler de inmuebles, a pesar de lo que recientemente anunciaba el G20.

Con respecto a las rentas, se recoge un descenso en el 90% de los  países examinados en esta encuesta y tan solo en Brasil, Arabia Saudí y algunas zonas de África aun no se habla de caídas. Si en Singapur y Ucrania hay una unanimidad de encuestados que hablan de una bajada de las rentas de alquiler, en Rusia un 97% registra un descenso en vez de una subida.

Desde el punto de vista de la ocupación, la reducida demanda de propiedad comercial ha llevado a un aumento en el número de propiedad disponible, lo que sin duda contribuye a comprender el deterioro que sufre el mercado. Las peores tendencias se esperan en Singapur, Hong Kong e Irlanda, mientras en los mercados emergentes europeos el sentimiento es también negativo, particularmente en Hungría, Rumania y Ucrania. La cantidad de espacio comercial disponible ha aumentado en todas las partes del mundo, lo cual ha llevado a las agencias inmobiliarias a tener que ofrecer cada vez más  amplios paquetes con incentivos para asegurar algún alquiler.

A pesar de este panorama tan oscuro en el mercado de alquileres, el rápido ajuste de los precios en algunos mercados podría animar el interés de los inversores. En los mercados más desarrollados del mercado inmobiliario, la demanda relativa a la inversión y también al alquiler de propiedad comercial disminuyó pero de forma más atenuada. De hecho, se prevé que vayan a aumentar las operaciones de compra en los países mas desarrollados de Europa y de Asia por primera vez desde hace mas de un año.

Oliver Gilmartin, analista del departamento económico de RICS comenta: “La bajada en las rentas está cobrando fuerza en todos los mercados internacionales, aunque algunos países en los que se ha producido una corrección en los precios parece que lo peor ha pasado ya.

La reevaluación de los precios en los mercados más desarrollados ha aumentado la presión en algunos lugares clave en los que determinados bienes permanecen siendo caros desde un punto de vista relativo.

Mientras las economías emergentes de Asia han visto mejorías tras las recientes reformas y planes de estimulo, sin embargo en Europa del este, sufriendo la bajada más acusada de actividad, se refleja poco optimismo.”

Con respecto al mercado español, David Brown, BSc (Hons) miembro de RICS en España añade:

“En Madrid la demanda de ocupación en este sector ha descendido y esto está empezando a reflejarse en los niveles de las rentas de alquiler que en este momento muestran una clara tendencia a la baja, ya que en los seis últimos meses han caído aproximadamente un 10%.  Además a lo largo del año se pueden anticipar mayores caídas.  Por otro lado, los inversores se concentran en los bienes más deseados y mejor situados de la capital.”

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...