sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstadísticasLa nueva superficie comercial...

La nueva superficie comercial prevista en 2009 se reduce casi a la mitad

MADRID.  La superficie comercial nueva se reducirá casi a la mitad en 2009 respecto a lo inicialmente previsto por el retraso de los proyectos y la escasa demanda de operadores, de manera que, frente a los 750.000 metros cuadrados que a principios de año se esperaba inaugurar este ejercicio, se ha pasado a una estimación de 400.000 metros cuadrados.

   Según un informe del mercado de ‘retail’ en España durante el segundo trimestre de 2009, elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, los operadores comerciales continúan frenando sus planes de expansión y los considerados ‘locomotora’ se «aprovechan» de la coyuntura negociando mejores condiciones contractuales.

   Por otro lado, los operadores más pequeños prefieren enfocar sus esfuerzos en centros existentes, pero con menos riesgo y menos coste, ya que la mayor parte de la obra del local está realizada.

   Las inauguraciones más importantes del segundo trimestre fueron el parque comercial Plaza Nueva en Leganés (Madrid), desarrollado por Realia; el centro comercial Villamarina en Viladecans (Barcelona), por Metrovacesa, y el centro León Plaza en León, que, desarrollado por Martinsa, contó en su apertura con un 50% de locales vacíos.

TENDENCIAS DE INVERSIÓN.

   Jones Lang LaSalle destacó que el mercado de inversión continúa acusando la falta de liquidez y los problemas de financiación. No obstante, después de que en el primer trimestre del año no se produjera ninguna transacción, en el segundo se han cerrado dos operaciones, las de Plenilunio y Príncipe Pío en Madrid.

   Ambas se consideran centros ‘prime’, se han cruzado con rentabilidades superiores al 7% y el vendedor tenía «presiones para vender».

   «A pesar de que se han detectado movimientos de precio y de que hay una gran variedad de oportunidades en el mercado, no se prevé que se crucen muchas transacciones, ya que existe todavía una gran diferencia entre las expectativas del comprador y las del vendedor», según la consultora.

   Por otro lado, destacó la actividad que se detecta entre los inversores privados, con transacciones «relativamente» pequeñas en el comercio en calle, especialmente con las operaciones de ‘sales & lease back’ de sucursales de banco, como Banco Pastor o Caixa Cataluña.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...