MADRID. Los visados para la restauración y reforma de edificios, una de las apuestas del Gobierno para mantener la actividad del sector y frenar la pérdida de empleos en el tajo, alcanzaron las 6.981 unidades en el primer trimestre, un 8,1% más que en el mismo periodo de 2008, según datos del Ministerio de Fomento.
Los visados de reforma y restauración del Ministerio de Fomento recuentan los permisos otorgados para acometer obras futuras de modificación sobre viviendas, con vaciado del edificio, conservando sólo la fachada, o sin vaciado, sin que varíe la superficie construida.
La cifra de visados de rehabilitación de viviendas concedidos sufrió una ralentización en 2008, al crecer únicamente un 2,1%, hasta las 28.917 unidades, con lo que la evolución en este primer trimestre supone un significativo repunte.
La mejora es especialmente visible en marzo, el mejor mes desde al menos el año 2000, si se exceptúa el marzo de 2007, cuando en pleno ‘boom’ del sector se alcanzaron los 2.952 certificados.
Así, el número de visados alcanzó las 2.716 unidades en el tercer mes de este año, con un incremento del 32,4% respecto al mismo mes del año anterior. De mantener el actual ritmo, estos visados rondarían los 28.000 al final del año, lo que supondría recuperar niveles de 2006.
VIVIENDA ESPERA DE UN MAYOR INCREMENTO.
Desde el Ministerio de Vivienda apuntan que este incremento de los visados para rehabilitación y reforma está en línea con el esfuerzo previsto en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, que contempla 470.000 actuaciones de rehabilitación, un 47% de todas las del Plan.
Así, el Gabinete dirigido por Beatriz Corredor recuerda que «desde la aprobación del plan en diciembre de 2008 se pueden calificar las actuaciones de rehabilitación» al margen de la demora en la aplicación que han exigido los preceptivos acuerdos para adaptar el articulado en las comunidades autónomas y para garantizar su financiación por parte de las entidades financieras.
Más aún, Vivienda espera un «incremento importante» de estos visados en los próximos trimestres en la medida en que el fondo especial para la rehabilitación urbana, dotado con 110 millones de euros con cargo al ‘Plan E’, para acometer actuaciones de rehabilitación se traslade a las comunidades autónomas.
El abono del 50% de este fondo se acabará de abonar a las comunidades autónomas en las próximas semanas, mientras que la transferencia del otro 50% se producirá toda vez que se acredite que los proyectos a los que se destina se han puesto en marcha antes del 15 de octubre.