lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La fábrica de Cemex en Morata de Jalón (Zaragoza) estudia el uso de escorias y arenas de fundición como materia prima

 MORATA (ZARAGOZA). La fábrica de CEMEX en Morata de Jalón estudia la utilización de residuos de otras industrias como materias primas para reducir el consumo de recursos naturales de las canteras y evitar que estos restos acaben en vertederos.

   La propuesta, que se ha presentado a la Comisión de Sostenibilidad, que ha celebrado su quinta reunión en Morata de Jalón, está a la espera de recibir las autorizaciones necesarias para poder ponerla en marcha.

   Entre los residuos que se utilizarían se encuentran escorias de acería, resultantes de la fabricación de acero a partir de chatarra. Su uso permitiría reducir parcialmente la cantidad de marga, una de las materias primas necesarias para fabricar cemento, y reduciría también las emisiones de CO2.

   Asimismo, podrían utilizarse arenas de fundición provenientes de los moldes utilizados para fabricar piezas metálicas. Esta arena es similar a la que se utiliza en la fabricación de cemento pero no es reutilizable para la fundición y se está depositando en vertedero. Por último, escorias de centrales térmicas, que sustituirían parcialmente también a la marga.

   La utilización de estos residuos como materia prima no afecta a la calidad del producto y tendría importantes ventajas medioambientales. En primer lugar, el ahorro de recursos naturales que actualmente son extraídos de las canteras que CEMEX tiene en la zona; y en segundo lugar, se reduciría el depósito de estos residuos en vertederos.

   Esta medida resultaría beneficiosa tanto para CEMEX como para el productor del residuo, más cuando las tasas por eliminación de residuos en vertedero se han incrementado considerablemente, explica CEMEX en un comunicado.

   En la Comisión de Sostenibilidad se hizo un repaso al estado actual de la planta, así como a posibles proyectos e inversiones. También se expusieron dos estudios, uno que está llevando a cabo la Universidad de Alicante sobre emisiones vinculadas al uso del Enerfuel (un combustible procedente de los RSU) y otro, realizado por la Universitat Rovira i Virgili, sobre la inmisión de dioxinas en la fábrica de Alcanar (Tarragona) y sus alrededores.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...