Recientemente portales de la talla de fotocasa y expocasa han puesto de manifiesto las bajadas que se estan produciendo en los precios de los alquileres en toda españa con algunas diferencias por comunidades y provincias.
Son numerosas las preguntas que se hacen tanto los propietarios e inversores que sacan al mercado del alquiler sus activos (viviendas) aun con miedo a los impagos debido al aumento considerable de la morosidad , el sector de la banca refleja datos que hacia años no se daban en el sector financiero.
Y la pregunta que esta en el aire , si el IPC baja y los precios se moderan ¿Se deben renegociar a la baja los alquileres incluso en los contratos ya firmados? Pues aunque los inquilinos lo desconozcan , es cierto.
Cuando se renuevan los contratos año tras año se aplica al alza en función del IPC publicado por el gobierno a primeros de año pero cuando el fenomeno es a la baja (recordemos que entre los años 91-95 ocurrió algo parecido) cabe esta posibilidad.
Por tanto para los caseros las rebajas también afectan a sus bolsillos y estas no son precisamente buenas noticias. No es solo una cuestión de cifras o estudios de mercado sino una realidad social que dia a dia hace modificar las condiciones incluso de contratos de alquiler.
¿A quien beneficia las bajadas? Por supuesto a los inquilinos y al existir mayor oferta en el sector los precios a pagar son inferiores a los de hace un año.
Y ante el miedo al propietario a alquilar ¿Que medidas se deben tomar para garantizar las rentas y minimizar riesgos?
Pues sin duda, todas aquellas garantias (avales) por ejemplo o sistemas como el de AEADE a traves de su producto de Arrenta Total garantizado por Paragon Advance España.