domingo, 28 mayo 2023

La caída del precio de la vivienda impulsa la búsqueda de pisos más grandes, según Facilisimo.com

MADRID.   La vivienda de segunda mano más buscada por los españoles es un piso en altura, de tres dormitorios, 1,6 baños y 103 metros cuadrados, por un precio medio de 237.662 euros, según el ‘Informe de demanda de Inmuebles’ correspondiente al segundo semestre de 2009 del Facilisimo.com.

   Esta superficie es ligeramente superior a la del primer semestre del mismo año (100 metros cuadrados). Para el portal inmobiliario, el hecho de que cada vez se busquen viviendas más grandes está relacionado con «el descenso en el precio de la vivienda, que se vive desde hace más de un año».

   «Tal y como está el Euríbor (por debajo del 3%) y si los bancos comienzan la apertura en la concesión de hipotecas, parece lógico que los españoles puedan acceder a mejores viviendas que hace unos años con el mismo esfuerzo económico», añade.

- Advertisement -

   En paralelo, el portal indica que los precios que están dispuestos a pagar los compradores cada vez es menor. Así, el precio medio de la vivienda solicitada en España en 2005 era de 174.105 euros, cifra que se incrementó en 2006 (227.796 euros) y 2007 (244.619 euros) para descender hasta los 241.427 euros en el primer semestre de 2008. En la segunda mitad del año, este importe volvió a caer hasta los 237.662 euros. A pesar de todo, las viviendas que buscan los españoles se han encarecido cerca de un 26,8%.

LA VIVIENDA MÁS CARA SE BUSCA EN CATALUÑA.

   Por comunidades autónomas, Cataluña es la región donde se demanda la vivienda más cara, con una media de 274.237 euros, seguida del País Vasco (268.909 euros), Madrid (266.601 euros) y Navarra (251.072 euros).

   Por detrás se situaron Baleares (234.495 euros), Cantabria (216.618 euros), Aragón (209.765 euros), Ceuta y Melilla (204.618 euros), Canarias (199.886 euros), Andalucía (199.784 euros), Castilla-La Mancha (197.498 euros), Comunidad Valenciana (195.950 euros), La Rioja (192.383 euros), Castilla y León (189.326 euros), Asturias (189.289 euros), Murcia (187.123 euros), Galicia (186.359 euros) y Extremadura (148.431 euros).

  

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El cambio de ciclo y la ralentización hipotecaria ya se reflejan en el mercado

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de marzo dados...

¿Qué son los bienes inmobiliarios de la nueva economía y por qué son importantes?

Autor: Chris Gannatti, Global Head of Research, WisdomTree Los bienes inmobiliarios de...

Vitamina Home de Culmia, mejor campaña de marketing en los Premios Asprima-Sima 2023

•    Con  “Vitamina  Home”,  Culmia  se  convirtió  en  la  primera  promotora...

Remax inaugura una nueva oficina en Madrid, Remax Arte

REMAX Arte nace bajo un innovador concepto de ser una empresa...