lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Nueve cajas emiten 1.450 millones en cédulas hipotecarias para obtener liquidez

 MADRID.  Nueve cajas de ahorros culminaron hoy una emisión de cédulas hipotecarias por importe de 1.450 millones de euros para obtener liquidez a raíz de las facilidades dadas por el Banco Central Europeo (BCE.

   En la operación, que comenzó esta mañana y ha sido ampliamente sobresuscrita hasta 2.400 millones de euros, participaron Caja España, Caixa Penedés, Caja Insular de Canarias, Caja Cantabria, Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Granada, Sa Nostra y Caja de Burgos.

   La emisión se ha saldado con un cupón del 4,25%, ha sido colocada por Barclays, BNP, DZ, HSBC, LBBW, y AGF, y ha contado con un rating de triple ‘A’ según las valoraciones de las agencias de calificación crediticia Moody’s y Standard & Poor’s.  

   La emisión se ha realizado a través de Ahorro y Titulización (AyT), sociedad participada a partes iguales por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y Ahorro Corporación, y bajo cuyo amparo ya emitieron deuda con aval del Estado un total de 18 entidades por valor global de 2.559 millones de euros.

   Este tipo de títulos, que cuentan con la garantía hipotecaria de cada entidad financiera, así como de su balance, se ha llevado a cabo bajo la fórmula de cédulas multicedentes a un plazo de cinco años, ya que tienen vencimiento el 29 de julio de 2014.

   El director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, ya adelantó el pasado mes de junio la intención de las cajas de ahorros de realizar una emisión conjunta de cédulas hipotecarias tras la iniciativa del BCE de comprar directamente este tipo de productos con el fin de impulsar el crédito.

   Para el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la compra de cédulas hipotecarias por parte del instituto emisor europeo es un acierto, y España puede considerarse uno de los grandes emisores de este tipo de productos, junto con Alemania y Francia.

   La institución presidida por Jean Claude Trichet y los diferentes bancos centrales de la zona euro han invertido ya 1.883 millones de euros en la compra de bonos garantizados en el marco del programa para adquirir hasta 60.000 millones de euros en este tipos de activos, que estará en vigor hasta el 30 de junio de 2010.

   El BCE ha impulsado de forma notable la adquisición de este tipo de activos, conocidos en España como cédulas hipotecarias, puesto que si hasta el pasado jueves sólo había invertido 668 millones de euros, la inversión a dia de ayer era de 1.068 millones.

   El programa de compras de cédulas hipotecarias, que se inició el pasado 6 de julio, forma parte de las medidas ‘no convencionales’ aprobadas por el organismo para reducir los costes de crédito e impulsar el flujo de préstamos con el fin de reactivar la maltrecha economía europea.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...