martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Presentado en Madrid el Comité Bancario y Financiero de Arbitraje

 MADRID.  La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) ha presentado en Madrid el Comité Bancario y Financiero de Arbitraje, que nace con la finalidad de convertirse en un instrumento especializado en la resolución de conflictos en el sector financiero.

   La creación de este comité supone «una respuesta a la necesidad del sector financiero» de solucionar los conflictos con un método que sea «imparcial, rápido, flexible, confidencial y de ámbito nacional e internacional», explicó el presidente del Comité, Félix de Luis.

   Durante la presentación, intervinieron el jefe de la división de relaciones con la clientela bancaria del BE, Agustín Laso, el director general de los servicios jurídicos y secretario del consejo de la CNMV, Javier Rodríguez Pellitero, el subdirector general de seguros y política legislativa de la DGS, Sergio Álvarez, y el secretario general de Aeade, Javier Íscar.

   El Comité Bancario y Financiero de Arbitraje dirimirá las controversias que surjan en las entidades de crédito, las empresas de servicios de inversión que operen en el mercado de valores, las entidades aseguradoras con sus clientes, terceros o entre ellas mismas. En el seno del comité no se arbitrarán conflictos entre las empresas del sector financiero con los consumidores.

   «El BE ve con muy buenos ojos estos sistemas de arbitraje», afirmó Laso, quien consideró que contribuyen al «respecto a las buenas prácticas bancarias y favorecen la confianza en el negocio». Además, Laso recordó que los dictámenes que elabora el BE respecto a los conflictos «no son de obligado cumplimiento para las partes».

   Entre los árbitros que participarán en el Comité se encuentran, entre otros, el socio director de CMS, César Albiñana, el socio directos de Garrigues, José María Alonso, el abogado del Estado Lucas Osorio y el miembro del comité consultivo de la CNMV Manuel Moreno.

   Por su parte, Pellitero declaró que esta iniciativa de establecer en los contratos una solución privada de conflictos ayudará a la «descongestión judicial» y a que los agentes económicos puedan «encontrar una solución extrajudicial en un menor tiempo». «La CNMV apoya las soluciones arbitrales, sobre todo, para cantidades pequeñas», apuntó.

   Álvarez explicó que el arbitraje «abre un mundo» para el sector de los seguros, ya que introducirá «racionalidad económica» y generará «confianza» en los servicios, y pidió apoyo a las administraciones públicas en el fomento de este método de resolución de conflictos.

   El procedimiento arbitral del Comité Bancario y Financiero se rige por su propio reglamento inspirado en el modelo aprobado por el Club Español de Arbitraje y por el que las partes en conflicto pueden conseguir un laudo arbitral en un plazo estimado de seis meses.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...