viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasLos pequeños intermediarios financieros...

Los pequeños intermediarios financieros con problemas de solvencia deberían declararse en quiebra

PARÍS.   Los pequeños intermediarios financieros con problemas de solvencia deberían declararse en quiebra, según recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el epígrafe dedicado a España en la última edición de su informe ‘Perspectivas económicas’.

   En concreto, la institución internacional afirma que la política presupuestaria del Estado debería permanecer neutra en 2010 y «los pequeños intermediarios financieros con problemas de solvencia deberían declararse en quiebra para limitar el coste presupuestario de las intervenciones».

   Asimismo, pide ampliar la posibilidad de que las cajas acudan a fuentes externas del sector privado para procurarse fondos propios y eliminar los obstáculos a las fusiones.

   Según la OCDE, la multiplicación de préstamos no productivos puede llevar a los bancos a endurecer más las normas para la concesión de préstamos, especialmente a las cajas, más expuestas al mercado interior de la construcción.

   A este respecto, la OCDE considera que el parque de viviendas vacias en España continuará pesando sobre los precios y la actividad en el sector, ante lo que sugiere paralizar los planes de apoyo a la construcción de viviendas sociales y que la ayuda a los hogares más modestos se haga a través de prestaciones en función de los recursos y para sufragar los gastos de alojamiento.

   No obstante, las necesidades de vivienda de muchos jóvenes con pocos recursos podría contribuir a absorber en un futuro el ‘stock’ inmobiliario y a bajar los precios, limitando así el impacto negativo de este excedente.

RETIRAR LOS ESTIMULOS.

  Por otra parte, la organización pide retirar en 2010 la mayoría de las medidas de estímulo adoptadas este año por el Gobierno central para relanzar la economía, que han supuesto el equivalente al 2% del PIB.

  Además, subraya que los estabilizadores automáticos tendrán impacto en el saldo presupuestario por la disminución de los ingresos y el aumento del gasto debido a las indemnizaciones por desempleo.

   En este sentido, cree que las administraciones locales deberían presentar sus planes para volver al equilibrio presupuestario.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...