viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

¿Por qué la banca no vende sus viviendas? (2)

(…continúa)

LA APREMIANTE EXTERNALIZACIÓN DE SUS SECCIONES INMOBILIARIAS.

Conclusiones del estudio:

1. La banca está intentando tener éxito en un mercado que le es totalmente ajeno. Me remito a los resultados que ellos mismos manejan de forma “extra-oficial”.
2. En medio de la tormenta en la que se encuentran no son capaces, salvo contadas excepciones, de tomar decisiones con la cabeza fría y externalizar funciones que otros profesionales harán mejor con total seguridad. Me refiero al sector de la intermediación inmobiliaria.
3. Sus oficinas son bancarias, y no inmobiliarias. El cliente no tiene asimilado este cambio repentino de funciones.
4. El empleado de banca tiene claro (salvo excepciones) que sus funciones nada tienen que ver con la venta inmobiliaria. Ni le interesa, ni, posiblemente, tenga los incentivos suficientes. Interpreta que no ha estudiado una carrera y un master para ir a enseñar un piso a un cliente, y encima sin incentivos económicos interesantes.

Por si fuera poco todo esto, el cliente es muy reticente a comprar una vivienda a través de un banco puesto que sabe que el precio al que lo venden es a precio de la deuda pendiente, y, de todos es sabido que el precio real de mercado es inferior (sólo hay que leer algo de prensa económica y no necesariamente ser un profesional de la economía). Basta con ir a las secciones inmobiliarias de los bancos y hacer comparaciones por metro cuadrado y zona para darnos cuenta que están vendiendo del 10% al 50% por encima del precio de mercado actual (1).

No hay que olvidar que muchos pisos que actualmente están en los activos de los bancos, fueron financiados por éstos muy por encima del 90% como marca la “prudencia” bancaria. Todos sabemos que algunos fueron financiados por encima del 100% del coste saltándose todo rigor bancario (la presión por el cumplimiento de unos objetivos desmesurados y crecientes alimentó esta forma de trabajar), ya que la banca entendía que los precios de la vivienda iban a subir mucho más durante la fase de construcción de éstas. No pensaron que los precios, dado el exceso de demanda (que se constata en España desde 2004 por diversos estudios), se iban a estancar o, ante una crisis, bajar, como lo estamos viendo desde hace un año aproximadamente.

Algunas entidades financieras y algunas inmobiliarias están moviendo ficha para conseguir a verdaderos profesionales de la venta de este sector. Baste un ejemplo: la inmobiliaria Expofincas, después de superar un concurso de acreedores, está cerrando un trato con varias cajas para la venta de sus activos inmobiliarios con esta marca o con otra (ver diario CincoDías de 15/06/09).

(continúa)

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...