jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoMiguel Sebastián anuncia nuevas...

Miguel Sebastián anuncia nuevas inversiones para ampliar la red Paradores

VITORIA. El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, anunció hoy una inversión de 328 millones en los próximos años para ampliar la red de Paradores, a la que se refirió como «una herramienta imprescindible de la política turística» del Gobierno central. Sebastián subrayó la necesidad de «consolidar» un modelo turístico basado en el valor añadido, la competitividad y la sostenibilidad.

   Sebastián participó, junto al lehendakari, Patxi López, y el presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, en la reapertura del Parador de Argómaniz (Álava), en cuya remodelación se han invertido 9,5 millones de euros.

   El ministro destacó que esta infraestructura turística, cuyo edificio es un palacio del siglo XVII, forma parte de «la amplia oferta» de la red de Paradores, de 93 establecimientos, que se han convertido en un sinónimo de «calidad». «Hablar de paradores es hablar de infraestructuras turísticas de prestigio», subrayó, para añadir a continuación que estas instalaciones son «una herramienta imprescindible de la política turística» del Gobierno central.

   El Ejecutivo tiene previsto invertir 133 millones de euros hasta 2012 en la modernización de varios paradores. Además, durante los próximos invertirá 328 millones de euros en la ampliación de la red de establecimientos.

   Sebastián confió en que la reforma del Parador de Argómaniz se convierta en «un símbolo del modelo turístico que estamos tratando de consolidar», un modelo que, según explicó, se basa en el valor añadido, la competitividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad.

CALIDAD FRENTE A LA CRISIS.

   Por su parte, el lehendakari coincidió en la necesidad de impulsar un modelo turístico «sostenible y de calidad». A su juicio, en la actual situación de crisis «es necesario ofrecer destinos turísticos de calidad». López se comprometió a convertir «la marca de Euskadi en el mejor atractivo para quienes nos quiera visitar».

   Según explicó, la política turística de su gabinete se caracterizará por una organización adecuada y por evitar duplicidades y «gastos innecesarios».

   El presidente de Paradores de Turismo, en la misma línea que Sebastián y López, consideró que el modelo turístico español «debe dejar atrás la época de la masificación, la especulación y la destrucción de nuestras costas y zonas naturales», y deba basarse «en la historia, la cultura, la calidad en el servicio, la accesibilidad y el respeto por el medio ambiente».

IMPACTO ECONÓMICO.

   Según explicó, la puesta en marcha de un parador «siempre dinamiza económicamente la zona donde se ubica». En este sentido, recordó que en 2006, los dos paradores existentes en Euskadi –el de Argómaniz y el de Hondarribia– generaron unas ventas de cuatro millones y medio de euros.

   Respecto al Parador alavés, explicó que antes de cerrarse para iniciar las obras que han culminado con la reinauguración, servía más de 22.000 cubiertos anuales. Martínez confió en que estos resultados puedan mantenerse o incluso mejorarse.

   El remodelado parador de Argómaniz mantiene las 53 habitaciones de las que disponía anteriormente, aunque la superficie de éstas se ha visto ampliada. Las obras, en las que se ha invertido 9,5 millones de euros, han incluido la redecoración total del edificio principal.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...