jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Moody’s prevé que el paro en España escale al 19% en 2010 y que la recuperación será "lenta y débil"

 MADRID.   La agencia de calificación Moody’s prevé que el paro en España escalará al 19% en 2010 y pronostica que la recuperación de la economía será «lenta y débil», según se desprende de su último informe sobre titulización en Europa, dedicado en exclusiva al mercado español.

   La peor recesión registrada en España desde la Segunda Guerra Mundial ha impactado en el mercado laboral «de forma severa», lo que llevará al desempleo hasta una tasa del 18,2% a finales de 2009, lo que supone prácticamente la mitad de la prevista para el conjunto de la zona euro, del 9,9%, destaca Moody’s. «La subida del paro parece inevitable», considera.

   A su parecer, la mitad de la fuerza laboral en España «camina sobre terreno peligroso» en términos de seguridad laboral y nivel de ingresos, y a la luz de las perspectivas del mercado del empleo, entre otros factores, las titulizaciones en España experimentarán un mal año en 2010.

   Asimismo, advierte de que uno de los retos de la economía es su elevada exposición al mercado inmobiliario, que da empleo a más del 10% de la fuerza laboral, mientras que en otras economías desarrolladas, como Alemania o Francia, este porcentaje es inferior al 7% del total de empleo.

   El número de hogares que encuentran dificultades para cubrir sus obligaciones financieras está creciendo debido al rápido incremento del paro y al elevado endeudamiento general de las familias españolas, explica Moody’s.

   En este contexto, resalta que a pesar de la subida del paro, los prestatarios se benefician del reducido nivel de tipos de interés establecido por el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de afrontar el pago de sus letras y que, según sus previsiones, el precio del dinero no subirá hasta finales de 2010.

   Sin embargo, advierte de que, debido al retraso de la recuperación económica de España en relación al resto de países que integran la Eurozona, la subida de tipos que aplique eventualmente el organismo que preside Jean Claude Trichet «puede suceder demasiado pronto para España».

   Concretamente, según sus pronósticos, la economía española se contraerá un 3,6% en el conjunto de 2009 y registrará un moderado crecimiento del 0,2% en el próximo ejercicio, por lo que no comenzará a experimentar un leve crecimiento hasta el último trimestre del presente año.

   «El camino es largo», dice la agencia de calificación crediticia, tras recordar que la economía española entró en recesión en el primer trimestre de 2008 y la duración de ésta será de al menos siete trimestres consecutivos, lo que la convierte «en una de las más largas de la zona euro».

LA MOROSIDAD SE ESTABILIZA.

   En cuanto a la evolución de la morosidad, Moody’s afirma que la tasa de impago es elevada, pero «muestra señales de estabilización». Aunque es difícil aventurar si este descenso (de la mora) continuará a medida de que la economía se recupere, la agencia no espera que las quiebras vuelvan a crecer al mismo ritmo que en el pasado.

   «Las cosas no están empeorando, pero pueden tardar un tiempo para mejorar de forma significativa», estima la firma que, sin embargo, anticipa un mayor deterioro en el mercado inmobiliario, en el que los precios y el volumen de ventas «permanecerán débiles».

   A su parecer, el mercado de titulizaciones se beneficiaría de la venta de propiedades inmobiliarias más que de su mantenimiento en las carteras en la actual situación de depresión inmobiliaria. «Consideramos que el mercado de la vivienda en España se enfrenta al riesgo de una mayor caída», señala.  

   En este escenario, los bancos ofrecerán mejores hipotecas que en el pasado, con condiciones de crédito más estrictas, aunque seguirán sufriendo el deterioro de las condiciones macroeconómicas. Los prestamistas en España, recalca, discriminan en mayor medida a quién prestan su dinero, explica.

   Así lo reflejan varios indicadores, como la relación entre lo que se presta y el valor de la propiedad que será objeto y garantía del préstamo (loan to value) que ha bajado desde el 64% de media en 2006 al 57% de media en 2009. El plazo medio de amortización ha pasado de 28 años en 2007 a un total de 24 años este ejercicio.

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...