Los servicios a las personas en Francia están en pleno auge. Entre los años 1996 y 2007, este sector ha duplicado su facturación, pasando de 6.000 a 14.200 millones de euros, convirtiéndose en una de las áreas con mayor crecimiento de la economía francesa en los últimos quince años. Hoy en día emplea a dos millones de personas, y desde 2006 genera más de 100.000 empleos anuales.
En 2005, se creó la ANSP (Agencia Nacional de Servicios a las Personas), cuya misión consiste en garantizar la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas u organismos que han sido previamente homologados por la propia agencia.
El descenso de las contribuciones a la Seguridad Social francesa y la introducción de créditos fiscales para personas y negocios privados, que ascienden al 50% de los gastos anuales, han ayudado a reducir el coste de estos servicios.
Además, los CESU (cheque empleo-servicio universal) han simplificado los procedimientos de pago, y en algunos casos, pueden suponer un ahorro de los costes gracias a un plan de financiación previa.
Con el fin de fomentar la demanda laboral en este sector y mejorar los estándares de calidad, las autoridades y profesionales franceses están animando a los proveedores de servicios a las personas a adherirse a un plan de certificación de calidad.
Este planteamiento ha sido reforzado por la Directiva de servicios de la UE, que busca crear un mercado europeo de servicios libre de barreras legales y administrativas.
Así, se ha producido un incremento del número de proveedores de servicios a las personas, particularmente en el sector privado. Actualmente en Francia son más de siete mil, incluidas las empresas extranjeras como la NESS Corporation: una red privada de guarderías japonesa que ha decidido expandirse inicialmente en Europa, y que ha escogido París para establecer su sede central en el viejo continente (NESS Enfants SAS www.ness-corpo.co.jp).
La elevada tasa de natalidad en Francia y la calidad del sistema educativo galo fueron elementos que influyeron en su decisión.
Debido a los cambios demográficos, se espera que este sector continúe creciendo en Francia durante los próximos años. La tasa de natalidad, relativamente alta y estabilizada en torno a los 13 nacimientos por cada 1.000 habitantes (la más elevada de toda Europa en el año 2008), ha generado un incremento de la demanda de los servicios de cuidado infantil. El traslado a las ciudades y la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral han llevado a delegar las tareas domésticas y a que crezca la necesidad de contar con servicios de atención a las personas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE), el número de personas con más de 60 años, que en 2005 era de 12,6 millones de franceses, aumentará un 56% hasta alcanzar los 19,7 millones en el año 2030. El grupo de personas mayores de 80 años, que hoy en día representa el 4,5% de la población francesa, también crecerá hasta el 7,2% de aquí a 2030, para situarse en 4,8 millones de personas.
“En Francia, la profesionalización y el crecimiento de los servicios a las personas están creando numerosas oportunidades para las empresas (creación de negocios, asociaciones, compra de empresas o franquicias de grandes distribuidores o de compañías de servicios, como por ejemplo bancos o aseguradoras), lo que les permite incorporar los servicios a las personas a sus proyectos actuales. Las empresas extranjeras se muestran muy interesadas en esta actividad floreciente y están aprovechando la situación en Francia y la liberalización del sector en toda la Unión Europea”, explica David Appia, presidente de la Agencia Francesa para las Inversiones Internacionales (AFII).
Acerca de…
La Agencia Nacional de Servicios a las personas (ANSP) es responsable de la promoción, el desarrollo y la calidad de los servicios a las personas que facilitan la vida diaria de ciudadanos, familias y personas dependientes.
Acerca de…
AFII, fomenta y facilita la inversión internacional en Francia. Con una red que opera a nivel mundial, AFII trabaja en asociación con las agencias de desarrollo regional para ofrecer a los inversores internacionales una serie de oportunidades y servicios personalizados en toda Francia.
Para más información, consulte la página: www.investinfrance.org