lunes, 11 diciembre 2023
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoJosé Luis Escrivá, del...

José Luis Escrivá, del BBVA: un nuevo contrato indefinido con una indemnización suavemente creciente hasta un máximo de 24 días

MADRID.  El economista jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, propuso hoy una nueva modalidad de contrato indefinido para las nuevas contrataciones, con una indemnización por despido que sea «suavemente creciente» con la antigüedad en el puesto de trabajo, hasta alcanzar un máximo de 24 días por año trabajado.

   Así lo puso de manifiesto Escrivá en un encuentro digital en ‘elmundo.es’ recogido por Europa Press, donde consideró que lo más importante en estos momentos es eliminar la dualidad existente entre los trabajadores temporales e indefinidos en la economía española.

   «La segmentación actualmente existente ha dado lugar a que la mayor parte del ajuste, en términos del empleo, haya recaído en los primeros, lo que genera una situación de falta de equidad considerable», señaló Escrivá, quien cree que el tipo de contrato que propone BBVA aumentaría la protección de un gran número de trabajadores.

- Advertisement -

   Preguntado por si el número total de desempleados puede superar la barrera de los cinco millones este año, Escrivá aseguró que el Servicio de Estudios de la entidad presidida por Francisco González cree que la cifra superará los cuatro millones y medio, pero sin alcanzar los cinco millones en 2009.

   Sobre la situación económica, Escrivá consideró que el «mínimo del ciclo» se registró «probablemente» en el primer trimestre de este año y adelantó que en el futuro se seguirán registrando tasas de expansión negativas, aunque menores.

   En este sentido, aseguró que se ha superado la sensación «de caída libre» en la que se había instalado la economía en los últimos meses, aunque consideró «un poco prematuro» hablar de recuperación porque el entorno sigue siendo «incierto» y porque los años 2009 y 2010 serán «complicados» en términos de crecimiento.

   Afirmó que las bolsas de valores parecen estar anticipando una recuperación en los próximos meses y recordó que en numerosas ocasiones han sido un buen indicador adelantado de los puntos de giro de la economía, aunque subrayó que en esta ocasión hay que ser prudentes porque la naturaleza de la crisis es «muy singular».

   A su parecer, las claves para superar la crisis son generar confianza y ser capaces de estabilizar el mercado de trabajo y parar el proceso de destrucción de empleo.

   Preguntado sobre los sectores económicos en los que deberá apoyarse la economía en el futuro, Escrivá apostó por actividades más dinámicas desde el punto de vista de su capacidad exportadora y apuntó a sectores como el agroalimentario, el aeronáutico, las energías renovables y los servicios como la ingeniería civil.

MODERACIÓN SALARIAL.

   En cuanto al análisis del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre el futuro de las pensiones, Escrivá negó que pusiera en duda la solvencia del sistema de Seguridad Social y aseguró que sólo quiso abrir el debate sobre la necesidad de acometer un conjunto de reformas para hacer al sistema «más sólido financieramente». «En este sentido, yo estoy de acuerdo», añadió.

   Respecto a la evolución de los salarios, Escrivá estimó que la inflación será negativa de forma transitoria durante unos meses, algo que no debe interpretarse como deflación, por lo que «lógicamente los salarios deberán ser sensibles a la nueva circunstancia» y tener en cuenta la «grave situación» del mercado de trabajo español.

   Aún así, consideró que la caída de la inflación será transitoria y que supondrá, «sin duda», un elemento de soporte para la renta disponible de las familias, ya que se situará por debajo del 1% al cierre de 2009, según las previsiones del BBVA.

 

Sector Inmobiliario

  José Luis Escrivá, estimó hoy que el sector inmobiliario habrá vuelto a una situación de normalidad «en un horizonte de cinco años», una vez se haya absorbido el exceso de oferta.

   Escrivá concretó que «el sector va a seguir experimentando un proceso de ajuste intenso en los próximos años porque el exceso de oferta de viviendas es muy voluminoso y la demanda será débil durante bastante tiempo».

   Además, indicó que «la virulencia de la crisis financiera internacional ha agravado la intensidad y rapidez del ajuste» del sector del ‘ladrillo’.

   En cualquier caso, el economista jefe del BBVA se mostró convencido de que «a largo plazo la demanda de viviendas volverá a ser significativa», de la mano del proceso de formación de hogares en España.

   Más aún, aseguró que, «según zonas y modalidades de viviendas, desde un punto de vista del precio, empieza a haber ofertas (de viviendas) interesantes». «El entorno de tipos de interés muy bajos en los próximos años es un factor también a considerar», apostilló.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...