lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosLegal y Judicial'Urbanismo en Red': transparencia...

‘Urbanismo en Red’: transparencia en la información de suelo y la gestión pública del urbanismo

MADRID. Los ministerios de Vivienda e Industria han creado un programa que permitirá a los ciudadanos acceder a través de Internet a información sobre los planes urbanísticos municipales y que contará con una inversión de 57 millones de euros para el periodo 2009-2012, de los que 40 millones procederán del gabinete de Miguel Sebastián y el resto será cofinanciado por los organismos adheridos.

   El programa, presentado hoy por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, y por el subsecretario de Vivienda, Marcos Vaquer, bajo el nombre de ‘Urbanismo en Red’, persigue, entre otras cosas, aumentar la transparencia en la información de suelo y la gestión pública del urbanismo.

   Tras una primera fase en la que se han desarrollado un total de 15 proyectos piloto, los ayuntamientos que lo deseen pueden adherirse al programa a través de las convocatorias publicadas en la sección ‘perfil del contratante’ de la web www.red.es

   Los ciudadanos de las corporaciones locales adheridas podrán consultar la información disponible sobre la parcela o área de su interés (clasificación, categorías del planeamiento y calificación de suelo) y podrán descargarse la ficha urbanística completa. La información se completará con otros datos de utilidad, como los catastrales.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...