Lunes 26 de enero de 2009
Continuando con los comentarios sobre el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, y para concluir con esta serie, tenemos que comentar de manera obligada dos componentes de dicho Plan que tendrán una vital importancia en el desarrollo futuro del sector inmobiliario español, a saber:
1.- La Rehabilitación.
2.- El Programa Renove.
1.- La rehabilitación: Se contemplan en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación al menos 476.000 actuaciones a un horizonte de 2012. Se distinguen a su vez dos tipos de subvenciones para los ciudadanos según el área de actuación:
1.1 Áreas de Rehabilitación Integrada (A.R.I): 6.000 euros como máximo por vivienda.
1.2 Áreas de Renovación Urbana (A.R.U): Siempre y cuando se contemple la demolición y sustitución de edificios, los ciudadanos podrá acceder a préstamos convenidos y subvenciones de hasta 30.000 euros por vivienda.
2.- El Programa Renove: La rehabilitación de edificios incluye préstamos convenidos y subvenciones para la comunidad de propietarios de hasta 1.100 euros por vivienda y para los propietarios y ocupantes de hasta 2.700 euros por hogar. Además, la rehabilitación de viviendas cuenta con subvenciones de hasta 3.400 euros que pueden ampliarse a 6.500 euros siempre y cuando dichas viviendas se destinen al alquiler durante cinco años.
De igual manera el PEVR para el caso de nuevas construcciones se prevén ayudas de un máximo de 3.500 euros cuando superen la calificación energética mínima establecida en el Código Técnico de la Edificación. Y como batería de medidas el PEVR puede cubrir la instalación de paneles solares para el agua caliente sanitaria, la puesta en marcha de mecanismos para ahorrar agua, la reutilización de aguas grises, la mejora de la envolvente del edificio y la instalación de ascensores en las fincas.
Esperemos que estas medidas en global hagan movilizar el dañado sector inmobiliario, por lo menos a nivel de particulares y compradores de vivienda, que son la base del negocio. No olvidemos que existe demanda real de vivienda en España, otra cosa es que por problemas ajenos a esta demanda, las entidades financieras no concedan financiación a particulares, por el bien de todos, es necesario que el crédito vuelva fluir, de lo contrario nos atascaremos en el crecimiento económico que tanta prosperidad nos había dado.
Miguel A. García Rosado
Abogado experto Derecho Inmobiliario.