martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioServicios ProfesionalesArrenta Comunidades, la solución...

Arrenta Comunidades, la solución a los conflictos en fincas de manera eficaz y rápida

Para las comunidades de vecinos ya ha dejado de ser un problema ese vecino moroso que no paga sus cuotas. Arrenta, la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, cuenta con el servicio ARRENTA COMUNIDADES que permite, por sólo 9 € anuales por propietario, disponer de una sentencia firme vía arbitraje que pone fin al conflicto en un plazo de 25 días.

Según las valoraciones de la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda más de 250.000 vecinos ya pueden resolver sus conflictos a través del producto Arrenta Comunidades gracias a los primeros acuerdos cerrados con varios administradores de fincas. Se trata del último servicio de la entidad, destinado exclusivamente a las comunidades de propietarios para resolver, vía arbitraje, todos los conflictos especialmente los impagos de cuotas o derramas en un momento en que la morosidad ha subido debido a la crisis económica. En concreto, según Arrenta el 15% de las comunidades cuenta con algún vecino moroso en la finca, porcentaje que era del 10% en 2008, lo cual supone un incremento del 50%. Otras fuentes del mercado inmobiliario indican que esta cifra es del 5%, como los datos del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.

El arbitraje es una herramienta rápida, económica y eficaz porque se obtiene un laudo o sentencia firme en un plazo de 25 días, regulada por la Ley de Arbitraje 60/2003. Por tanto, esta agilidad permite el ahorro de 6 meses de media en comparación con acudir a los juzgados.

La implantación es muy sencilla, únicamente hay que aprobar en Junta de Vecinos por mayoría simple una cláusula arbitral que Arrenta facilita en el número gratuito 900 100 808.

Según un estudio realizado por Arrenta, el número de morosos en comunidades de vecinos se incrementará durante el presente ejercicio hasta alcanzar el 15%. De hecho el impago de cuotas o derramas sigue siendo el problema más común, en concreto, representa el 58% del total de los conflictos. Le siguen las obras no consentidas (15%) y la instalación de ascensores y aires acondicionados (7%).

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...