Compass Management Consulting, empresa líder mundial en materia de asesoramiento basado en técnicas de análisis comparativo, revela, en su último libro blanco titulado “Sourcing: el nuevo paradigma”, el reciente y radical cambio de las prácticas contractuales de outsourcing.
¿En qué consistía el enfoque tradicional?
Antes, según el punto de vista tradicional, los proveedores ofrecían habitualmente a las empresas, a lo largo del primer año de contrato, entre un 15 y un 20% de descuento en sus precios con respecto a los del mercado. Dicho descuento era compensado más adelante, durante los últimos años de colaboración, cuyos precios sufrían un recargo de entre el 20 y el 30%.
Los descuentos aplicados al iniciarse dicha colaboración permitían a los clientes beneficiarse, a corto plazo, tanto de tesorería como de unos costes operativos menores. Por su parte, los proveedores, sacaban provecho de esta situación obteniendo unos compromisos a largo plazo y logrando unos márgenes mayores al acercarse la finalización del contrato.
No obstante, para que este modelo fuera viable, los outsourcers tenían que disponer de capital circulante o conseguir una línea de crédito durante los años menos rentables del contrato.
Hoy en día, por el contario, el estado actual de los mercados bancarios no les permite acceder a estos fondos. Por lo tanto, los clientes ya no pueden beneficiarse de unas condiciones favorables al iniciar su contrato. Asimismo, los proveedores ya no pueden contar con unos beneficios significativos al finalizar dicho contrato. En definitiva, resulta imposible mantener este enfoque global en relación a la duración del contrato. Las reglas del juego de la negociación han cambiado por completo.
¿En qué consiste la nueva realidad contractual?
El actual contexto económico impone una nueva disciplina financiera que obliga a ambas partes a respetar un determinado nivel de calidad durante su colaboración. Es, por lo tanto, imprescindible volver a centrarse a partir de ahora en los aspectos más esenciales. Según Compass Management Consulting, hay que hacer hincapié en los fundamentos básicos de la negociación de los contratos y su gestión, definir claramente cuáles son los objetivos y prioridades, y aplicar los principios de gobierno corporativo para lograr una comunicación eficaz, así como el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Dado que no existe un enfoque global que permita el ahorro inmediato, los contratos de outsourcing deben favorecer una bajada de los costes debido a un proceso continuo de mejora, unos procedimientos estándares y unos modelos funcionales optimizados.
En lugar de contar únicamente con el proveedor para perfeccionar el servicio, las empresas deben, en este nuevo entorno, analizar más en profundidad su propia contribución al performance.
Gracias al asesoramiento de Compass Management Consulting, las empresas pueden realizar un balance de su performance e identificar cuáles son sus oportunidades de mejora. Dicho proceso les permite trabajar en estrecha colaboración con sus proveedores para garantizar, de esta manera, un gobierno corporativo eficaz y una mejor relación calidad-precio durante la totalidad del contrato.
Así pues, de la recesión está surgiendo una nueva manera de abordar la negociación de los contratos, más precisa y colaborativa, que conducirá a unas relaciones más eficaces en términos globales.
Contacto: COMPASS MANAGEMENT CONSULTING – Paseo de la Castellana, 102 – 28046 MADRID – Tel.: 91 185 17 16 – Web: www.compassmc.es – D. Daniel MONTÉS BARÓN – E-mail: danielmontes.baron@compassmc.com