SEVILLA. Las grandes inmobiliarias españolas que integran el G-14 han acordado con la Junta de Andalucía incluir en el plan de vivienda de la Comunidad pisos que cumplan determinados requisitos y tras aplicarles una rebaja de precio de al menos el 20% con el fin último de drenar el ‘stock’ de 70.000 viviendas que tienen en la región.
El secretario general del G-14, Pedro Pérez, animó a otras comunidades autónomas a «seguir el ejemplo andaluz». «Nos gustaría extender a otras regiones esta iniciativa de la Junta, adaptando el modelo a las circunstancias de cada Comunidad», indicó en declaraciones a Europa Press.
El acuerdo entre el colectivo inmobiliario y la Junta se alcanzó en una reunión entre el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y el G-14, en la que las dos partes coincidieron en «la bondad y el beneficio» de la medida.
En virtud del pacto, las promotoras del G-14 suministrarán a la Junta antes de fin de año datos y cifras de las viviendas terminadas o que se vayan a terminar en el próximo año en Andalucía. Posteriormente, se seleccionarán los pisos que encajen con el plan regional, esto es, aquellos cuyos precios no superen los 245.000 euros.
En ese sentido, las inmobiliarias se comprometieron reducir el pecio de los pisos «como mínimo en un 20%». «Admitimos, asumimos, compartimos esta medida y estamos dispuestos a dar salida a un ‘stock’ significativo de viviendas y a vender dentro de este programa, siempre que sea a un precio más asequible; estamos dispuestos a reducir el precio», declaró Pedro Pérez.
El secretario general del G-14 destacó la importancia de «emprender medidas» de este tipo y de que el sector colabore para reducir el ‘stock’ existente para promover el acceso a una vivienda de los ciudadanos. Este colectivo integra a inmobiliarias como Vallehermoso, Realia, Reyal Urbis, Restaura, Metrovacesa, Nozar, Chamartin, Grupo Rayet o Hercesa, entre otras.
CUARTO AÑO DE CRISIS EN EL SECTOR.
Respecto a la evolución del sector, Pedro Pérez precisó que, a diferencia de otros sectores, el inmobiliario «está terminando su tercer año de crisis y de caída continuada de la actividad, y en 2010 empieza su cuarto año de crisis».
En su opinión, la caída de las ventas de viviendas está «tocando fondo» en los últimos meses de este año. «Aunque aún no sabemos si estaremos mucho tiempo tocando suelo o habrá algún despegue», añadió.
Por ello, insistió en la necesidad de abordar iniciativas como la acordada con la Junta, al considerar que «pueden contribuir a reactivar y dinamizar el sector y a que comience a tomar cuerpo a mediados del año próximo, cuando se puede empezar a ver algún cambio de tendencia en el número de viviendas iniciadas», según apuntó.