viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Habitat ofrece a sus acreedores quitas de hasta el 74% y cambiar deuda por acciones

    MADRID. Habitat ha presentado a sus bancos acreedores una propuesta para pagar la deuda de 2.840 millones de euros con que se declaró en concurso en 2008 que contempla pagar entre el 44% y 50% de este importe en un plazo de hasta nueve años, e incluye otras alternativas que pasan por quitas de hasta el 74% si paga antes de 2012 o canjear deuda por acciones.

    La propuesta de convenio de acreedores esta vinculada a un plan de viabilidad por la que Habitat se obliga a vender un conjunto de activos inmobiliarios.

    Todo ello con el fin último de «superar la situación de crisis patrimonial y financiera en que se encuentra y lograr conservar su actividad empresarial, además de cumplir las obligaciones con sus acreedores».

    No obstante, los bancos acreedores de la inmobiliaria que controla y preside Bruno Figueras no se encuentran aún plenamente de acuerdo con esta propuesta. Las entidades solicitan menos porcentaje de quita y mayor posibilidad de convertir deuda en acciones.

    Por ello, las entidades financieras se reunieron hoy con el juez encargado del concurso de Habitat para solicitar que extienda el plazo dado a la empresa para presentar el convenio de acreedores, que concluye el próximo 23 de diciembre. Posteriormente, y según el calendario fijado por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, la inmobiliaria tendrá hasta el 24 de marzo de 2010 para lograr las adhesiones necesarias (el 50% del pasivo).

    Según los informes definitivos de los administradores concursales de la compañía, ésta cuenta con un activo de 1.780,3 millones para hacer frente a sus deudas, lo que arroja DOS ALTERNATIVAS CON VARIANTES.

    La propuesta de pago de deuda presentada ayer miércoles a sus alrededor de cuarenta bancos nacionales e internacionales acreedores propone dos alternativas de pago que, a su vez, presentan variaciones.

    En virtud de la primera, plantea pagar la mitad del pasivo en un plazo de nueve años, e incluye la posibilidad de convertir deuda en préstamos participativos en función de la evolución y situación del patrimonio de la concursada.

    Habitat ofrece una segunda opción que supone pagar el 44% del pasivo (una quita del 56%) en ocho años, pero con la posibilidad de que las entidades que lo solicitaran, y en función de las posibilidades de la empresa, puedan lograr la amortización anticipada de la deuda. En este caso, cobrarían antes del 31 de diciembre de 2012, pero la quita sería del 74%.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...