BARCELONA. Amci Habitat, inmobiliaria de Agrupació Mútua, ha añadido su situación financiera, la renegociación de la deuda y su plan de trabajo 2010-2011 en el orden del día de la junta extraordinaria convocada para el próximo 29 de diciembre, informó hoy la firma.
El consejo de administración de Amci Habitat convocó inicialmente la asamblea para nombrar a PriceWaterhouseCoopers y Ernst&Young como coauditores de las cuentas de 2009, y ratificar los nombramientos de como consejeros dominicales de Jacint Boixasa y Sergio Gago, los administradores provisionales de Agrupació Mútua.
El presidente de la patronal Pimec y de Agrupació Mútua antes de que fuese intervenida por la Dirección General de Seguros, Josep González, renunció el 24 de noviembre a los cargos de presidente y consejero en Amci Habitat, en favor de Gago y Boixasa.
El mismo día también presentó renuncia voluntaria el vocal Jordi Roche, y fueron redistribuidos los cargos con Pere Galí –encargado del plan de desinversiones de la mutua– e Isabel Cabanyes como presidente y vicepresidenta, respectivamente.
La hoja de ruta de Amci Habitat que se tratará en la junta extraordinaria incluye la reducción de la construcción en el extranjero y la creación de una sociedad con los activos y pasivos asociados a suelo apto para uso de vivienda de protección oficial.
Según la documentación remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este documento guía para el futuro de la inmobiliaria responde a que Agrupació Mútua, su principal accionista, pretende reducir su exposición al sector inmobiliario.
Por ello, Amci Habitat ha decidido congelar la actividad de compra de suelo por cualquier medio, incluyendo la permuta, así como suspender la construcción en el proyecto ‘Sunny Beach’ de Bulgaria y ralentizar la actividad de construcción en Italia.
Amci Habitat mantendrá suspendido el proyecto búlgaro hasta que encuentre nueva financiación en forma de capital o deuda, en lo que concentrará los esfuerzos, ya que se trata de una de las promociones «con mayor recorrido de valor», expuso la empresa.
Italia también figura entre los proyectos con mayor recorrido de valor, pero la construcción se ralentizará para centrar los esfuerzos en la gestión.
La inmobiliaria también solicitará a los bancos y cajas acreedores la apertura de un periodo de negociación para obtener carencias en el pago de intereses, además de en la amortización de principales para aquellas entidades que no la hubiesen otorgado anteriormente.
Asimismo, gestionará las promociones de vivienda terminada en España –La Manga del Mar Menor, Barcelona capital y Montesquiu (Barcelona)– para «acelerar la generación de liquidez», y realizará la gestión urbanística del suelo susceptible de incorporar valor como resultado de su inclusión en planes generales o parciales.
Conforme se vaya cumpliendo la hoja de ruta, Agrupació Mútua irá reduciendo su crédito con Amci Habitat «progresivamente», según la inmobiliaria.