MADRID, 2 Oct. La Asociación Española de Banca (AEB) considera que ante un mercado laboral con una elevada tasa de desempleo y una marcada segmentación entre temporales y fijos es «urgente abordar una reforma que corrija ambos sesgos», según figura en su último Informe Económico Financiero. La patronal bancaria estima que «sería conveniente analizar las posibilidades de incorporar modalidades de contratación más flexibles, favorecer la ocupación a tiempo parcial, el contenido y alcance de la negociación colectiva, los costes de despido y demás medidas que pudieran evitar un aumento innecesario del desempleo y, en definitiva, un mayor coste social». La organización que preside Miguel Martín considera que la economía española «se enfrenta a una fase de retraimiento del crecimiento económico y a un deterioro del mercado laboral que, probablemente, se acompañará con el mantenimiento de un elevado déficit exterior y un deterioro de las cuentas públicas». En este sentido, la AEB considera que el ajuste «tendrá un marcado impacto sobre el crecimiento y el empleo» y asegura que «su intensidad y duración dependerá de la política económica que se adopte y de la evolución de los mercados financieros internacionales». «En todo caso, la mejor contribución de la política económica sería la de disciplinar el crecimiento del gasto y reasignarlo eficazmente,contener el crecimiento de los costes y márgenes, y abordar las reformas estructurales pendientes al objeto de impulsar el potencial de crecimiento», asegura en su informe. Asimismo, la AEB subraya que la desaceleración de la economía española «se ha visto agravada» por el intenso ajuste del mercado inmobiliario, la crisis financiera internacional y el acusado encarecimientode las materias primas. En concreto, estima que la economía «debe corregir los desequilibrios acumulados durante el periodo de prosperidad -especialmente el déficit por cuenta corriente, el elevado endeudamiento y el exceso de oferta de vivienda- y satisfacer sus necesidades de financiación exterior en unas condiciones de gran dificultad de acceso a los mercados y con un coste más alto». La patronal también indica en su informe que «las tensiones en los mercados de liquidez y crédito han adquirido una virulencia insospechada». A su juicio, los fundamentos de los sistemas financieros «se muestran vulnerables, amenazando con agravar la situación de la economía real».SISTEMA FINANCIERO, PREPARADO PARA EL RETO. Según la AEB, el sistema financiero español ha tenido que gestionar un periodo especialmente complejo al combinar el cierre de los mercados con una intensa desaceleración de la actividad económica, aunque las entidades «han sabido hacerlo y limitar el impacto negativo de ambos fenómenos en sus cuentas y en la economíareal». No obstante, ante las perspectivas de agravamiento de las tensiones financieras y de un mayor deterioro de la situación macroeconómica, «será necesario desplegar nuevos esfuerzos» y destaca que «las entidades están en condiciones para afrontar este reto». «Sabrán hacer frente a esta situación como lo han demostrado repetidamente», sentencia el informe. Aunque la AEB considera que aunque la economía española se enfrenta a una fase de retraimiento del crecimiento, asegura que el país dispone de «importantes activos», como capitalización en infraestructuras y una fuerza de trabajo más capacitada, unas empresas que han llevado a cabo una fuerte inversión y con presencia en el mercado exterior, un bajo nivel de endeudamiento público, y un sistema financiero» solvente, eficiente y rentable que continuará contribuyendo a canalizar la financiación de la economía, a pesar del contexto financiero adverso».
La AEB dice que es «urgente» abordar una reforma laboral que incluya los costes de despido
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Eficiencia Energética
Madrid invierte 28,1 millones para hacer más eficientes sus edificios municipales
La Junta de Gobierno aprueba un acuerdo marco para adoptar soluciones...
Vivienda Obra Nueva
Ordino Arcalís, Vallnord-Pal Arinsal, Grandvalira y Baqueira Beret, las estaciones de esquí más caras para comprar vivienda
● Ordino Arcalís (Andorra) se sitúa, de nuevo, como la estación...
Estudios e Informes
Las ciudades periféricas serán las principales beneficiarias del boom económico del trabajo híbrido
● Las ciudades dormitorio se beneficiarán enormemente de la llegada del...
Obras e Infraestructuras
Empieza la ampliación de Fira de Barcelona, que se reforzará como polo de atracción económica a nivel mundial
Hoy se ha colocado la primera piedra del futuro edificio de...
Urbanismo
Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta
Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...
Crédito Hipotecario
Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca
● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...
Crédito Hipotecario
2024: Un nuevo año para los hipotecados
Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...
Agencias Inmobiliarias
Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G
• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...