MADRID, 2 Oct. Sólo un tercio de los jóvenes que se quedan en paro cumplen los requisitos que se exigen para acceder a una prestación por desempleo, según denunció hoy CC.OO. El sindicato explicó que el mal uso que realizan las empresas de los contratos temporales, «despreciando su causalidad», es lo que provoca que dos tercios de los jóvenes que se van al desempleo no puedan cobrar la prestación. La tasa juvenil de temporalidad alcanza en España el 51,7% y dentro de los que tienen contratos temporales, el 65% tienen suscritos contratos con una duración menor a seis meses y el 75% presentan una vigencia inferior a un año. La elevada temporalidad de los jóvenes españoles se debe a que el empleo juvenil se concentra especialmente en actividades de poco valor añadido, con salarios insuficientes que hacen que el 90% de ellos necesiten recursos económicos de otras personas para vivir. CC.OO. denunció que en épocas de crisis como la actual el empleo de los jóvenes es de los más frágiles y vulnerables. La ausencia de una adecuada protección social para el colectivo dificulta sus aspiraciones de encontrar un empleo relacionado con sus estudios. De hecho, según los datos que maneja el sindicato, el 58% de los jóvenes declara que su empleo no está «nada relacionado» con la formación que han adquirido previamente. Por todo ello, la organización dirigida por José María Fidalgo reclamó una mayor calidad de la protección por desempleo para la población juvenil, así como planes personalizados de inserción laboral para cada demandante de empleo. En este sentido, CC.OO. advirtió de que los servicios públicos de empleo son «incapaces» de responder a la demanda de desempleados jóvenes, pues sólo el 7% de los jóvenes canaliza su búsqueda a través de ellos. A su juicio, este dato resulta «especialmente preocupante» teniendo en cuenta que la tasa de paro juvenil en España es la más alta de la UE, con un 23,6%. Ante este panorama, el sindicato demandó más apoyo al proceso de inserción laboral de los jóvenes a través de políticas públicas, así como el cumplimiento de la Estrategia Europea de Empleo para prevenir el paro de larga duración.
Sólo un tercio de los jóvenes que van al paro acceden a una prestación por desempleo, según CC.OO.
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Estudios e Informes
¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?
CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...
Ideas y Debates
Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?
Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...
Vivienda Obra Nueva
Las viviendas manchegas entre las más seguras de España, según el Observatorio Securitas Direct
Castilla-La Mancha se sitúa en el top 5 de las comunidades...
Industrial y Logística
Los activos inmobiliarios de los sectores Logístico, Oficinas y Retail corrigen sus valoraciones en la primera mitad de 2023
En los primeros seis meses del año, la corrección ha sido...
Ayudas y Subvenciones
Cómo aprovechar las ayudas al autoconsumo exentas de tributación
En mayo de 2022, el Congreso estableció una actualización respecto a...
Industrial y Logística
Seis retos en la gestión de la calidad en las empresas industriales y cómo afrontarlos con la ayuda de las TI
Para transformar la gestión de la calidad en un catalizador del...
Vivienda Alquiler
El coworking y el coliving en València se convierten en activos rentables a largo plazo para los inversores
Según expertos de firmas como CBRE, Gesvalt, White Investing, COEV, HUB...
Materiales Construcción
¿Cuáles son las soluciones constructivas idóneas para este otoño?
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió a principios del mes...