domingo, 16 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosEl fondo de compra...

El fondo de compra de activos adjudica a 40 entidades 6.002 millones, la mitad de lo pedido

MADRID.   El Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF) ha adjudicado a 40 entidades financieras un total de 6.002 millones de euros, el importe que estaba previsto y prácticamente la mitad de lo solicitado, informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda.

   La comisión ejecutiva del fondo ha adjudicado 4.732 millones de euros en el tramo competitivo de esta cuarta subasta a un total de 32 bancos y cajas de ahorros, con lo que han quedado fuera ocho entidades. El importe total solicitado a traves de un centenar de ofertas se elevó a 7.127 millones.

   En la subasta se había reservado un importe de hasta 1.501 millones de euros al tramo no competitivo a distribuir entre las entidades que han contribuido al aumento del crédito a otros sectores residentes entre los meses de agosto y noviembre de 2008. La adjudicación de este tramo se hizo de manera proporcional a su contribución a este incremento y al tipo marginal de la subasta.

   Concretamente, en el tramo no competitivo, un total de 36 entidades pujaron por 4.865 millones de euros, de las que todas resultaron adjudicatarias, aunque por un importe total de 1.270 millones, lo que significa casi cuatro veces menos de lo que habían solicitado.

   El tipo marginal de esta cuarta subasta del FAAF, que cuenta con una dotación inicial de 30.000 millones de euros, ampliable a un total de 50.000 millones, se estableció en 3,330%, y el tipo medio ponderado en el 3,492%.

   El fondo ha adquirido en firme cédulas hipotecarias y bonos de titulización de activos respaldados por cédulas hipotecarias, en ambos casos de nueva emisión, con un plazo de vencimiento o vida estimada media de tres años y con calificación creditica de tripe ‘A’ o asimilada.

   Los resultados de las subastas se pueden consultar en la página ‘web’ del fondo dentro del plazo máximo de los tres días hábiles siguientes a la fecha de resolución. Además se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mediante Resolución de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

  

   El Gobierno español creó el FAAF y el sistema de avales para emisiones bancarias en cumplimiento de las directrices acordadas por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para combatir los efectos de la crisis financiera internacional mediante instrumentos temporales que faciliten el acceso a la liquidez a las entidades financieras.

   El objetivo último es que los bancos y cajas de ahorros canalicen los recursos para garantizar el crédito a familias y empresas. No obstante, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que continuará apremiando a las entidades en este sentido, y próximamente se reunirá con los máximos responsables de las principales entidades para evaluar los resultados de las medidas adoptadas hasta el momento.

   Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la colaboración de las entidades financieras a la hora de garantizar el crédito «está siendo buena», y recordó que el Ejecutivo no puede obligar a bancos y cajas a conceder el crédito «más allá de una demanda solvente».

   En este sentido, rechazó obligar a los bancos y cajas de ahorro a aumentar el crédito a través de un decreto ley, fórmula que calificó de no recomendable, al ser preguntado por la posibilidad de que el Gobierno vaya más allá para garantizar que el crédito llega a familias y empresas.

   Vegara reconoció que el crédito se ha desacelerado en los últimos meses debido a la mayor dificultad de acceso y al descenso de la demanda, dando lugar así a ciertas dificultades para empresas y familias, pero resaltó que el Gobierno reconoció rápidamente estas dificultades y puso en marcha medidas excepcionales acordes con las necesidades del sistema español.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...