MADRID, 6 Oct. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) alertó hoy de que la mayor parte de los seguros de protección de pagos de las hipotecas sólo cubren el 3% de la deuda y no siempre cubren la totalidad de la cuota mensual, según informó hoy la asociación en un comunicado. “El incremento de la tasa de desempleo, que ha superado las de los últimos diez años, y las expectativas de las pólizas pueden provocar una demanda generalizada del cumplimiento de estos contratos”, explicó Adicae. Por ello, la asociación celebrará del 8 al 15 de octubre en sus sedes de toda España las jornadas “Conozca su Seguro””, enmarcadas dentro del proyecto subvencionado por el Instituto Nacional de Consumo “Los consumidores frente a los seguros: por una mayor transparencia y garantías en su contratación y uso”. Adicae alertó a los consumidores de las tácticas “poco transparentes” que utilizan las entidades financieras, como la inclusión de los seguros en los contratos de los préstamos hipotecarios o créditos al consumo, e incluso en los de las tarjetas de crédito, sin el conocimiento pleno del cliente. Otras prácticas son las limitaciones que imponen las entidades financieras, al imponerle al cliente la entidad aseguradora con la que se contratará el servicio de protección de pagos sin dejarle libertad para que elija la oferta que mejor le convenga. Asimismo, la asociación recordó que estos seguros normalmente sólo contemplan los casos de desempleo cuando el asegurado es titular de un contrato fijo y tras el despido tiene derecho a recibir el subsidio de desempleo, y rechazan los casos considerados como despidos improcedentes. Adicae acusó a las entidades de aumentar el cobro de intereses mediante el pago fraccionado de las primas que será financiado por la entidad con las mismas condiciones que el préstamo hipotecario. Además, por lo general estos seguros llegan a cubrir los impagos de un periodo de tiempo determinado -entre 12 y 36 meses- que no suelen significar más del 3% de la deuda total, no siempre cubren la totalidad de la cuota mensual y cuentan con unos periodos de carencia propicios a los intereses de las aseguradoras, concluyó Adicae.
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Finanzas y Empresas
Insur invierte 100 millones en el desarrollo de un nuevo campus empresarial en Valdebebas
Compra un solar de 17.000 metros cuadrados en el que desarrollará...
Ferias y Eventos
Las grandes ciudades necesitan incorporar nuevos modelos de vivienda adaptados a la sociedad actual
Monoma, la empresa especializada en transformar todo tipo de inmuebles vacíos...
Formación Inmobiliaria
El Máster Construcción con Madera formará a los profesionales en las nuevas competencias que demanda el sector de la construcción
La construcción busca 700.000 trabajadores con formación profesional para el sector...
Adjudicaciones
Aldesa gana un contrato de Adif para construir la plataforma intermodal y logística de Júndiz (Vitoria)
El Grupo Aldesa suma un nuevo contrato en el sector ferroviario...
Estudios e Informes
La vivienda se encarece un 3,5% y suma cinco trimestres con incrementos interanuales superiores al 3%
Tras una subida interanual del 3,7% en los tres primeros meses...
Sociedad y Cultura
Los administradores de fincas recuerdan cómo debe ser la convivencia con mascotas para evitar conflictos
Según datos del Colegio de Administradores de Madrid, uno de cada...
Crédito Hipotecario
La subida del Euríbor impulsa las hipotecas a tipo fijo hasta el 97% de las solicitudes en junio y crecen las firmas a tipo...
El Euríbor sigue imparable en junio y se sitúa en 0,815%,...
Ayudas y Subvenciones
Nueva Oficina de Rehabilitación de los arquitectos técnicos para asesorar, tramitar y gestionar las ayudas orientadas a mejorar la eficiencia energética
Asesorar, tramitar y gestionar las ayudas orientadas a mejorar la eficiencia...
Publicidad