MADRID, 6 Oct. El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, rechazó hoy abaratar los costes del despido, tal y como han defendido el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán y el Banco de España, y advirtió de que se generaría una “alarma fortísima” si en una “cascada de despidos” como la que está viviendo actualmente la economía española se decidiera desproteger a los trabajadores adoptando medidas como esa. Fidalgo, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, precisó que Díaz Ferrán no ha planteado la necesidad de rebajar el coste del despido en ninguna mesa de negociación e insistió en que este tema no forma parte de la agenda del diálogo social que han abierto Gobierno, empresarios y sindicatos. Con respecto al Banco de España, que en su último boletín económico aboga por una reforma laboral que reduzca los costes del despido entre los contratos fijos y los temporales, Fidalgo sugirió a esta institución que se encargue de velar por la solvencia de las entidades financieras y deje lo demás al resto. El líder de CC.OO. dijo que su sindicato no se ha mostrado “complaciente” con ningún gobierno y reprochó al Ejecutivo socialista que no haya asumido antes la realidad económica de España. “Es mentira que esto no se supiera. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades durante años y el Gobierno podría haber intervenido y haber dicho las cosas antes”, razonó.EL GOBIERNO “NO ES SUPERMÁN”. No obstante, admitió que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está haciendo ahora “lo poco que puede hacer un gobierno” en la situación actual: facilitar el crédito a las empresas y garantizar la protección por desempleo “mientras se pueda, porque nadie es Supermán”, agregó el dirigente sindical. Fidalgo avisó de que la actual crisis económica va a pasar factura a todos los sectores económicos, no sólo a la construcción. “En esta crisis lo vamos a pasar mal todos. Va a afectar a todos los sectores y va a ser una crisis fuerte”, puntualizó. El líder de CC.OO. defendió la política salarial que llevan aplicando años patronal y sindicatos, alegando que desde el año 2000 los salarios han crecido todos los años “unas décimas por encima de la inflación real” y que no ha alentado el crecimiento de los precios en España ni ha perjudicado el empleo. Los sindicatos, que seguirán reclamando un crecimiento moderado de los salarios en 2009 dentro de las empresas, confían en poder volver a pactar con la patronal un nuevo acuerdo de negociación coletiva que permita la continuidad de esta política salarial. “Queremos hacer una política salarial concertada, porque lo peor que le podría pasar a este país es hacer de los salarios una guerra de guerrillas”, subrayó.
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Finanzas y Empresas
Insur invierte 100 millones en el desarrollo de un nuevo campus empresarial en Valdebebas
Compra un solar de 17.000 metros cuadrados en el que desarrollará...
Ferias y Eventos
Las grandes ciudades necesitan incorporar nuevos modelos de vivienda adaptados a la sociedad actual
Monoma, la empresa especializada en transformar todo tipo de inmuebles vacíos...
Formación Inmobiliaria
El Máster Construcción con Madera formará a los profesionales en las nuevas competencias que demanda el sector de la construcción
La construcción busca 700.000 trabajadores con formación profesional para el sector...
Adjudicaciones
Aldesa gana un contrato de Adif para construir la plataforma intermodal y logística de Júndiz (Vitoria)
El Grupo Aldesa suma un nuevo contrato en el sector ferroviario...
Estudios e Informes
La vivienda se encarece un 3,5% y suma cinco trimestres con incrementos interanuales superiores al 3%
Tras una subida interanual del 3,7% en los tres primeros meses...
Sociedad y Cultura
Los administradores de fincas recuerdan cómo debe ser la convivencia con mascotas para evitar conflictos
Según datos del Colegio de Administradores de Madrid, uno de cada...
Crédito Hipotecario
La subida del Euríbor impulsa las hipotecas a tipo fijo hasta el 97% de las solicitudes en junio y crecen las firmas a tipo...
El Euríbor sigue imparable en junio y se sitúa en 0,815%,...
Ayudas y Subvenciones
Nueva Oficina de Rehabilitación de los arquitectos técnicos para asesorar, tramitar y gestionar las ayudas orientadas a mejorar la eficiencia energética
Asesorar, tramitar y gestionar las ayudas orientadas a mejorar la eficiencia...
Publicidad