MADRID, 26 Sep. España debería reducir el gravamen del Impuesto de Sociedades y situarlo por debajo del 25% para alcanzar un coste de capital similar al del resto de Europa, puesto que la penalización de los servicios empresariales impide la realización de nuevos proyectos de inversión de las empresas con recursos propios. Así lo pone de manifiesto el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en un comunicado, en el que recuerda que en España el gravamen de Sociedades alcanza el 30% y se sitúa «claramente por encima» del de la mayoría de los países europeos, cuya media se situará en el transcurso de este año en el 23,6%, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto. Por países, Malta alcanza la cifra más elevada, con un tipo impositivo del 35%, seguido de Francia (34,4%) y Bélgica (34%). A continuación se sitúa Italia, a pesar de haber reducido el gravamen hasta el 31,4%, y después España y Reino Unido, ambos con el 30%. También por encima de la media europea están Alemania, aunque ha reducido la imposición sobre Sociedades desde un 38,7% hasta un 29,8%, Luxemburgo con un 29,6%, Suecia (28%), Portugal (26,5%), Finlandia (26%), los Países Bajos (25,5%) y Dinamarca, Austria y Grecia, todos con un tipo impositivo del 25%. En cambio, once de los nuevos miembros de la UE cuentan con un gravamen más beneficioso para las empresas, al situarse por debajo del promedio. Así, en Eslovenia el tipo de Sociedades es del 22% y Hungría, la República Checa y Estonia tienen unos tipos impositivos en torno al 21%. Finalmente, Polonia y Eslovaquia comparten un 19%, mientras que Rumanía se queda en un 16%, Lituania y Letonia en un 15%, Irlanda en un 12,5% y Chipre y Bulgaria, con un 10%. Además, el IEE recordó que desde mediados de los años 90, los tipos máximos de gravamen sobre Sociedades han bajado notablemente en muchos países de la Unión Europea.
España debe reducir el Impuesto de Sociedades y situarlo por debajo del 25%, según el IEE
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Hoteles y Turismo
Galicia participa en el proyecto que creará el mayor corredor ecoturístico de Europa en el norte peninsular
El director de Turismo de Galicia presenta al sector a iniciativa...
Ferias y Eventos
Madrid acogerá la 16ª Conferencia Española Passivhaus para el sector de la construcción
El Área de Políticas de Vivienda recibe en Valencia el testigo...
Crédito Hipotecario
Dime dónde vives y te diré el riesgo climático que podría afectarte al solicitar una hipoteca
• UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha elaborado una guía de...
Marketing y Tecnología
Primer portal inmobiliario 100% regulado en España para la compra de viviendas mediante criptomonedas
InmoCrypto, el portal inmobiliario 100% cripto El portal cuenta con más de...
Culmia
Barcelona y su área metropolitana registran un déficit de 186.000 viviendas de alquiler asequible a corto plazo por falta de suelo disponible
• Según el primer estudio de ‘Acceso a la Vivienda y...
Macroeconomía y Política
El presupuesto de Políticas de Vivienda de Madrid alcanza los 214,9 millones de euros en 2024
En este mandato, la Vivienda ha dejado de ser área delegada...
Obras e Infraestructuras
La construcción adopta el cloud computing para una transformación digital eficiente
La transformación digital del sector de la construcción exige “superar la...
Marketing y Tecnología
Más del 80% de los españoles vendería su casa a través de internet y sin contacto con el comprador
• El 53% espera vender su casa en menos de 3...