MADRID. La secretaria de Vivienda y portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró hoy que el descenso de la tasa interanual de inflación al 1,4% en diciembre y la bajadas de las hipotecas pone de relieve que la economía española «empieza a responder a las medidas puestas en marcha» por el Gobierno para «atenuar en la medida de lo posible» el impacto de la crisis.
En un comunicado, la también portavoz de Economía del PSOE en el Congreso celebró estos dos datos y aseguró que la moderación de los precios, unida al descenso de las hipotecas –al estar la tasa diaria del Euríbor en el 2,6%– suponen no sólo un «alivio» para las economías familiares, sino una «importante ganancia» en su poder adquisitivo, «de alrededor de 20.000 millones de euros».
Rodríguez-Piñero descartó que exista riesgo de deflación y destacó que la bajada del IPC se debe, fundamentalmente, a la acusada caída del precio del petróleo que, en los últimos seis meses ha pasado de 147 dólares el barril a 43, lo que se nota «de manera más acusada» en un país más dependiente como España.
«UN DÉFICIT CERO CONDUCIRÍA AL FRACASO».
Asimismo, aseguró que la demanda del PP para mantener, en la actual situación, un ‘déficit cero’, conduciría al «fracaso», y recordó que es una medida que en época de crisis «no defienden los expertos ni está aplicando ningún país europeo». Por ello, lamentó esta posición «cuando son precisamente las comunidades autónomas que gobierna el PP las más endeudadas».
«Podemos incrementar el déficit sin ningún riesgo», aseveró Rodríguez-Piñero, «gracias a un superávit en las cuentas públicas durante tres años y porque nuestro país tiene una deuda exterior menor que la media europea».